Ir al contenido principal

¿Invertir en renta variable o inmobiliario? Fíjate en la fiscalidad

 Buenas a tod@s,

En este artículo vamos a explicar unas cifras que a menudo no tenemos en cuenta a la hora de invertir en ladrillo o en acciones. Y es que las reglas del juego dependen muy mucho de la fiscalidad.

En las próximas líneas vais a entender a qué me refiero.





1. Premisas previas

Dado que en nuestra declaración de la renta hay dos patas bien diferenciadas, veamos qué incluyen ambas.

1 Parte del ahorro.

Cuando invertimos en acciones, ETFs, fondos, renta fija, o cualesquiera que sean las inversiones, pagamos estos porcentajes de los beneficios:


Es decir, con un ejemplo. Compré 1000€ en acciones de Apple, las vendo hoy con un valor de 2000€ (suponemos que he doblado). Pago a hacienda 190€ (19% del beneficio) y obtengo 1810€ (810€ de beneficios netos).

En esta "pata" también suman los dividendos obtenidos "brutos"

Los tramos completos (por si ganáis mucho) son:




2 Parte del trabajo

Según nuestro sueldo, nos van a obligar a pagar (son las reglas) estos porcentajes:


Importante recalcar que son tipos marginales. Es decir, si gano 30.000€ en mi trabajo, pues pago el 19% por los primeros 12.450€, luego el 24% desde 12.450€ a 20.200€, etc.

Hay una leyenda urbana que dice (erróneamente) si me suben el sueldo gano menos porque pago más. Eso es absolutamente falso, dado que los escalones aplican a partir del euro que supere dicho umbral, no a los anteriores escalones.

Es decir, si paso de ganar 20.000€ (antes del escalón de 20.200€) a ganar 21.000€....el 30% sólo aplica a los últimos 800€.

Importante recalcar que en esta parte se suman no sólo los rendimientos del trabajo, sino también los rendimientos de alquileres y lo que obtengas por planes de pensiones.



2. Cálculos

Bien. Centrémonos en lo que queremos comentar.

Supongamos que gano 35.000€ brutos en mi trabajo.

Eso significa que pago:

19% de los 0€ a los 12.450€

24% de los 12.450€ a los 20.200€

30% por el resto (desde 20.200€ a mis 35.000€).


Hasta aquí está claro (espero).


Ahora resulta que esos 35.000€, netos son unos 25.000 anuales, es decir, unos 2.083€ mensuales (suponiendo 12 pagas).

Eso es lo que entra en mi cuenta bancaria cada mes.

Y por mi situación personal, pues me da para ahorrar una parte, y la quiero invertir.

¿Dónde?

Pues hay muchas opciones, cada cual elige...oro, bitcoin, pisos para comprar y alquilar, acciones, etfs, etc....

Eso es libre y elección personal por supuesto.

Supongamos que aparte tengo dos pisos que alquilo por 1.000€ al mes.

Eso suma un total de 12.000€ al año por piso, es decir, 24.000€ anuales.


Si sumo 24.000€ (de los pisos) y 35.000€ (de mi trabajo), eso me da un total de 59.000€ (que va a mi parte del trabajo en la renta como vimos arriba).

¿Qué impuestos pago? Pues de los pisos tengo que abonar al fisco el 37% de lo que gano en ellos!!!!



Bueno, ya de momento no es oro todo lo que reluce.

Mis 24.000€ que yo me prometía tan felices con mis 2 pisos, son realmente:

15.120€ reales (sin contar los costes de ibi, seguros, comunidad, etc.)

8.880€ han volado (al amigo hacienda).


Pues nada, como tengo ahorros, quiero comprarme otro piso para alquiler.




¿Me interesa?

Pues veamos....

Recordamos que ganaba 35.000 en mi trabajo + 24.000 en los pisos, sumando 59.000

El nuevo piso que compre y alquile hará que "me pase" al tramo de por encima de 60.000€

Es decir, 45% para hacienda!!!!

Correcto, tengo que contar que prácticamente la mitad que gane por el piso, lo tendré que pagar al fisco.

Sin embargo....

Si ese dinero que ahorro, lo meto en acciones, o fondos, u oro, o lo que quiera que sea....

¿Cuánto pago a hacienda?

Pues nos vamos a la tabla del ahorro (la otra pata)

Y vemos que pago 19% por los primeros 6000€ de beneficio

y 21% hasta 50.000€ por beneficio y año.....


Moraleja: Es importante hacer estas cuentas a la hora de invertir.

En España somos mucho de comprar y tirar "palante" sin mirar.....

¿Habías pensado estos detalles?



Buen día y felices inversiones!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...