Ir al contenido principal

La gente me viene con unas cosas....5 para hoy!

Buenas a tod@s,

Hoy vamos a comentar (probablemente lo haremos más a menudo), algunas cuestiones sobre inversión con que me viene la gente preguntando y cuya respuesta es esencial para entender cómo funciona este mundillo.....

Vamos hoy con 5 de las más habituales o recientes que me llegan....




1. La renta fija

La pregunta es:

¿Para qué me sirve la renta fija? Es que necesito el dinero, mejor dejarlo en el banco....

Pues la respuesta es clara. 

Si no invertimos, el dinero pierde valor (ver el valor real del billete con los años, es bastante descriptivo)



Sí, se lo come la inflación.

Como me gusta decir:

Si inviertes, puedes ganar o perder (si hablamos de largo plazo e invirtiendo bien ganarás seguro)

Pero si no inviertes SÍ QUE ES SEGURO que vas a perder. El billete es el mismo, pero vale un 2,5% menos cada año.

La renta fija, o fondos monetarios es una fenomenal forma de no perder dinero año a año, y con riesgo 0 o muy muy bajo.



2. Trump

La pregunta es:

He visto que Trump anuncia subir los aranceles, además la está liando. No me fío de la bolsa de lo que pueda hacer.

Las noticias no son más que ruido.

Los poderosos (empresarios, políticos) manipulan a corto plazo la bolsa a su manera, pero no nos dejemos llevar por esa manipulación mediática.

Lo cierto es que las empresas ganan cada vez más dinero y beneficio

Y si no inviertes estás perdiendo la oportunidad o no estás subido en el carro

¿por qué no lo haces y te dejas de leer prensa salmón?





3. Los fondos emergentes

La pregunta es:

Es que tengo varios fondos indexados, pero el que mejor va es el emergentes, ¿por qué no meter todo ahí y dejarme de otros fondos como MSCI world, small caps, SP500, etc?

Esta es muy gore.

Primero: los mercados emergentes suponen un 10% del dinero mundial, meter todo ahí como que no

Segundo: son países con seguridad jurídica inferior, lo cual es = a más riesgo

Tercero: precisamente en el pasado no se ha comportado mejor. Mira la tabla de los últimos años. Que haya ido bien 2 meses ahora no significa nada!



¿Tener emergentes en tu cartera? SI ¿más del 10? NO


4. Inversión en ladrillo

La pregunta es:

Mi padre compró su casa por 60.000 en el año 1998. Ahora vale 200.000€. Es una pasada! tenía que haber comprado más y quiero invertir en casas

Bien, no está mal. Ganas a la inflación.

Pero....

¿Estás contando los impuestos, el IBI, el seguro, la comunidad?

¿Y los intereses de la hipoteca? ¿y los muebles?

Entiendo que es más visible porque es algo material.

Ah, y lo más importante...¿sabes qué ha hecho el SP500 desde el 1998 hasta ahora?

Pues sí, se ha multiplicado por 7

Y la casa de tu padre por 3

Y la bolsa no da ruido, ni escrituras, ni notarías ni nada de nada....

Es menos visible, son números en una pantalla, pero la bolsa o renta variable barre en rentabilidad



5. Los máximos de la bolsa

La pregunta es:

Es que la bolsa está cara, y no me atrevo a comprar. Prefiero esperar, con tantos máximos me da miedo

Hay estudios recientes que explican que en los últimos 50 años, el 65% del tiempo la bolsa está en máximos o a menos del 5% 

Además invertir en máximos no significa que vayas a ganar menos

De hecho las simulaciones indican lo contrario

Es el llamado momentum.

De modo que como dice Warren Buffet, el mejor día para invertir es ayer

y el siguiente es hoy....


Hasta la próxima que comentaremos más "cuestiones habituales"



Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...