Buenas a tod@s,
1. La renta fija
La pregunta es:
¿Para qué me sirve la renta fija? Es que necesito el dinero, mejor dejarlo en el banco....
Pues la respuesta es clara.
Si no invertimos, el dinero pierde valor (ver el valor real del billete con los años, es bastante descriptivo)
Sí, se lo come la inflación.
Como me gusta decir:
Si inviertes, puedes ganar o perder (si hablamos de largo plazo e invirtiendo bien ganarás seguro)
Pero si no inviertes SÍ QUE ES SEGURO que vas a perder. El billete es el mismo, pero vale un 2,5% menos cada año.
La renta fija, o fondos monetarios es una fenomenal forma de no perder dinero año a año, y con riesgo 0 o muy muy bajo.
2. Trump
La pregunta es:
He visto que Trump anuncia subir los aranceles, además la está liando. No me fío de la bolsa de lo que pueda hacer.
Las noticias no son más que ruido.
Los poderosos (empresarios, políticos) manipulan a corto plazo la bolsa a su manera, pero no nos dejemos llevar por esa manipulación mediática.
Lo cierto es que las empresas ganan cada vez más dinero y beneficio
Y si no inviertes estás perdiendo la oportunidad o no estás subido en el carro
¿por qué no lo haces y te dejas de leer prensa salmón?
La pregunta es:
Es que tengo varios fondos indexados, pero el que mejor va es el emergentes, ¿por qué no meter todo ahí y dejarme de otros fondos como MSCI world, small caps, SP500, etc?
Esta es muy gore.
Primero: los mercados emergentes suponen un 10% del dinero mundial, meter todo ahí como que no
Segundo: son países con seguridad jurídica inferior, lo cual es = a más riesgo
Tercero: precisamente en el pasado no se ha comportado mejor. Mira la tabla de los últimos años. Que haya ido bien 2 meses ahora no significa nada!
¿Tener emergentes en tu cartera? SI ¿más del 10? NO
4. Inversión en ladrillo
La pregunta es:
Mi padre compró su casa por 60.000 en el año 1998. Ahora vale 200.000€. Es una pasada! tenía que haber comprado más y quiero invertir en casas
Bien, no está mal. Ganas a la inflación.
Pero....
¿Estás contando los impuestos, el IBI, el seguro, la comunidad?
¿Y los intereses de la hipoteca? ¿y los muebles?
Entiendo que es más visible porque es algo material.
Ah, y lo más importante...¿sabes qué ha hecho el SP500 desde el 1998 hasta ahora?
Pues sí, se ha multiplicado por 7
Y la casa de tu padre por 3
Y la bolsa no da ruido, ni escrituras, ni notarías ni nada de nada....
Es menos visible, son números en una pantalla, pero la bolsa o renta variable barre en rentabilidad
5. Los máximos de la bolsa
La pregunta es:
Es que la bolsa está cara, y no me atrevo a comprar. Prefiero esperar, con tantos máximos me da miedo
Hay estudios recientes que explican que en los últimos 50 años, el 65% del tiempo la bolsa está en máximos o a menos del 5%
Además invertir en máximos no significa que vayas a ganar menos
De hecho las simulaciones indican lo contrario
Es el llamado momentum.
De modo que como dice Warren Buffet, el mejor día para invertir es ayer
y el siguiente es hoy....
Hasta la próxima que comentaremos más "cuestiones habituales"
Comentarios
Publicar un comentario