Ir al contenido principal

Mis 10 errores en la bolsa



En este artículo vamos a comentar tras mi experiencia en el mundo de las inversiones, los principales errores cometidos a lo largo de 16 años.


1. ESTUDIAR

Al principio, comienzas a invertir siguiendo las recomendaciones de broker (en mi caso Ing), y es muy importante antes de acometer cualquier inversión estudiar, aprender de los mercados, y poder decidir por criterio propio en qué se invierte y por qué.



2. SESGO NACIONAL

En mi caso, soy ciudadano español, y eso te hace tender desde el principio en invertir en el mercado patrio, y empresas del Ibex 35.

Por un lado hay muchos países con mejores rendimientos, y en segundo lugar España apenas supone un 1% del mercado global.

¿Creemos que una persona nacida en Canadá o en Luxemburgo invertirá en España? evidentemente no, o muy poco.



3. CREER A LOS BANCOS

No soy el primero ni el último que ha invertido en fondos activos de bancos o entidades que te ofrecen ciertos productos. En la inmensa mayoría están hechos para que ganen ellos por comisiones y no nosotros.

Error, debemos estudiar, irnos a brokers independientes, e invertir por nosotros mismos, sin que nadie se asegure su trozo de pastel y beneficios.


4. CREER A LOS GURÚS

Vivimos en la era de youtube y la información rápida y accesible para todos. Muchos gurús venden bien la moto y nos convencen de comprar tal o cual valor. Un alto porcentaje de dichas recomendaciones acaban en desastre, y recordarás el momento que creiste en ello, de modo que mejor cada cual tomar sus propias decisiones y seguir una estrategia definida.





5. COMPRAR ALGO CUANDO HA CRECIDO MUCHO

A menudo nos dejamos guiar por que tal o cual acción o tal o cual fondo ha subido un 50% en el último año, entramos, y ...zas! batacazo. Es habitual, a menudo la bolsa sobrepondera e infrapondera valores, y nos comemos la gran bajada.
Ya explicamos en otro artículo como el fondo de Peter Lynch obtuvo un alto rendimiento muchos años, y bastantes de los que invirtieron en el mismo perdieron dinero. Se debe justo a esta razón.



6. INVERTIR EN ALGO PORQUE ME LO DICE ALGUIEN

Es parecido al caso del gurú, pero en este caso por un asesor que conocemos, un banco, una noticia, o un cuñado que me dice que tal inversión es magnífica.
Entramos, y nos llevamos un tiempo en rojo y acabamos abandonando.
Mucho cuidado con invertir en algo que no controlemos o hayamos estudiado convenientemente.



7. PICAR EN EL TRADING

La publicidad está fuerte a día de hoy, y nos llegan cursos que por 1500€ nos hace ricos en unos días, y nos enseñan gente con cochazos y casas de ensueño que han obtenido eso mirando unas pantallas llenas de líneas a la cual dedican un rato al día.
Ojo, no existe el dinero gratis ni mucho menos esas rentabilidades prometidas en el mundo real.





8. DEJARTE INFLUENCIAR POR EL CORTO PLAZO

Aún habiendo analizado una inversión, es frecuente entrar en algo y desilusionarnos por una caída de unos días. Si vamos a largo plazo, es importante la paciencia, gran virtud en la bolsa.
A corto plazo la bolsa se comporta de manera errática.


9. CONFIAR EN UNA EMPRESA O PRODUCTO O PAÍS Y NO DIVERSIFICAR

Si dejamos todo nuestro patrimonio en 1-2-3 valores o todo en el mismo país, es posible que nos afecte cualquier incidencia en el/los mismos. Es por ello que es clave, que por mucho que confiemos en algo, tengamos una diversificación amplia para evitar disgustos.


10. OPERAR CON DEMASIADA FRECUENCIA

¿Ganamos un 10% en Apple? Vendemos, ¿Ganamos un 7% en ibex35? vendemos y buscamos otra cosa.
No!!!!
Hacemos ricos al broker a base de comisiones, y nos creemos que vamos a encontrar otro valor o producto mejor, y es posible que esté en tendencia y podamos seguir obteniendo beneficios.
Encontrar siempre el valor que va a subir no es tarea fácil, de hecho no existe, sino seríamos todos ricos, y está demostrado por ello que los índices baten al 99% de los inversores a largo plazo.



Esperamos que no caigáis en estos errores, aunque bien es cierto, que el ser humano necesita toparse con el problema para evitarlo, y no basta con que te lo cuenten.

LA IMAGEN DEL DÍA


El patrón estacional.

Evidentemente, todos sabemos que no hay nada garantizado en bolsa. 

No obstante, hay patrones que se producen analizando el pasado (el futuro no lo podemos saber).

Y es que el mercado suele dar beneficios de octubre a julio, y pérdidas los meses de agosto y septiembre.

Esto indican las medias históricas, como se puede ver en la siguiente figura.

No todos los años se cumple, es una media, pero un trasfondo existe en todo esto.

Si la bolsa viene a dar un 9-10% de media anualizada, sabemos que hay 10 meses de media positiva, y 2 meses estivales con media negativa de crecimiento en rentabilidad.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...