Ir al contenido principal

INTERÉS DE INVERTIR EN CAIDAS


Lo más probable o habitual que nos pase a nosotros o a cualquier hijo de vecino que se acerca a la bolsa (si no nos abstraemos de las circunstancias y vamos viendo cómo caen los índices) es dejarse llevar por el desánimo o la preocupación.

Hemos pasado de tocar con los dedos los 12.000 puntos del Ibex a acercarnos más bien a los 10.000. Unas caídas de un 12-15% en las últimas semanas han lastrado muchas de las carteras de los inversores, y no sólo de España.


Si somos de carácter nervioso, propensos a la preocupación de nuestro dinero (no sería para menos) y no analizamos la situación con perspectiva, podríamos caer en la tentación de vender nuestros valores adquiridos con sacrificio y esfuerzo de ahorro. Si hemos invertido para “jugar” al mercado, o lo llamado habitualmente “trading” pues lo más normal es que estemos tirándonos de los pelos.

Si hemos invertido para obtener beneficios a largo plazo, y crear unos ahorros crecientes o ingresos pasivos, y hemos hecho un análisis previo de las empresas en las que comprar, lo más normal es abstraerse de esa alta preocupación antes comentada y encontrar más bien un momento importante para inversiones.

Es en caídas cuando podemos encontrar mejores oportunidades y no cuando el mercado no para de subir.
En global los precios no son muy caros históricamente, y sobre todo si invertimos buscando empresas que generan beneficios año tras año. Ya comentamos en una entrada anterior cómo los máximos del IBEX oscilan en torno a los 16.000 puntos, y actualmente estamos en 10-11 mil, con lo que es seguro que habrá margen de mejora en el futuro. No sabemos cuándo, pero lo habrá, y no serán demasiados años.

En cualquier caso, y teniendo en cuenta que buscamos dividendos y en cierto modo la mayor posible valoración porcentual de los mismos año a año, buscaremos siempre:

1.       Empresas con alto porcentaje de dividendos
2.       Empresas que den beneficios en sus cuentas
3.       Empresas que no tengan un PER elevado o coste alto actual relativizado a sus balances.
4.       Empresas cuyo dividendo o BPA tenga alta estabilidad y a ser posible crezca anualmente.

Si usamos las premisas anteriores, la probabilidad de error se minimiza bastante.

Veamos actualmente y ateniéndonos simplemente al IBEX35 las mejores empresas en cuanto a su rentabilidad por dividendo a los precios actuales:

IBEX35
TKR*
Último
Rt/Div
BPA
ELE
16,81
84,32%
0,41
SAN
6,725
8,91%
0,12
ACX
13,35
6,73%
0,12
REP
16,43
5,82%
0,55
ENG
25,845
4,95%
n.a.
FER
19,945
4,89%
0,16
MAP
3,16
4,43%
0,07
ABE
15,165
4,35%
0,15
IBE
6,283
4,31%
0,13
GAS
21,65
4,16%
0,4
CABK
4,418
4,07%
0,07
BBVA
9,319
3,97%
0,25
ACS
29,385
3,94%
0,66
ABG
3,06
3,69%
0,03
REE
74,45
3,56%
1,23
IDR
9,775
3,48%
0
TRE
47,2
2,96%
0,68
DIA
7,156
2,24%
n.a.
SAB
2,298
2,13%
n.a.
OHL
16,67
2,11%
0,49
BKT
6,884
1,90%
0,1
AMS
36,665
1,76%
n.a.
ITX
30,32
1,66%
0,17
GRF
37,08
1,47%
n.a.
POP
4,669
1,46%
0,04


En esta tabla se muestran los valores al precio actual dentro del IBEX que más dividendos han dado en el último año porcentualmente. Si nos fijamos en esta tabla el valor o cifra porcentual de esta tercera columna si le seguimos la pista día tras día podremos ver cómo es mayor si la bolsa baja.

¿Qué significa esto? Pues básicamente que obtendré un rendimiento mayor a mi dinero invertido en cuestión de DIVIDENDOS.

Esta cuestión que es bastante sencilla se debe sumar a un seguimiento en las cuentas de la empresa, la evolución año a año del BPA, del EBITDA, el estado actual del PER respecto de momentos anteriores, etc.
En esta entrada no tratamos de ver en cuál invertir, pero sí INSISTIR en que una caída en bolsa es un GRAN MOMENTO para poder entrar en nuevos valores. ¿Qué queremos en BUY AND HOLD? Conseguir alta rentabilidad porcentual de nuestra inversión en términos de dividendos, ¿no? pues la conclusión es que el mercado nos pide a gritos que entremos.
 
Siempre, cierto es, no invertir todo nuestro líquido de una vez (por lo que pueda pasar) sino diversificar en el tiempo. Y… ¡ojo! Que hay empresas que sabemos que su previsión de % en dividendos en próximos años es creciente (véanse ENDESA, DIA, BBVA, AENA, etc.).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...