Ir al contenido principal

MIEDO E HISTERIA NACIONAL CON PODEMOS. ¿SON FUNDADOS?




Pues me ha dado por escribir sobre este tema (siempre mi punto de vista) porque he notado bastantes suspicaciones en los últimos días semanas tras los positivos resultados electorales en las municipales 2015 de los distintos partidos que van bajo dicha formación política.

Algunas noticias como esta han creado miedo y dudas en gente de mi entorno, y en muchos puntos de la geografía nacional:



Se está oyendo de todo, desde que se acabó la democracia, hasta que ya no se va a poder votar más, pasando porque las inversiones corren alto riesgo, que seremos como Grecia, y mil historias similares a estas.


Mis impresiones en distintos puntos:

1.       No soy partidario de este partido político, aunque sí me parece positivo que haya pluralidad, nuevas alternativas, y se presione a los actuales o a los que siempre han estado en el poder.

2.      Partamos de la premisa que en las generales de noviembre, (que es donde sí que cabe la posibilidad de que lleguen al poder o tengan un buen número de votos) es muy difícil por no decir imposible que obtengan mayoría absoluta y de este modo puedan tomar decisiones unilaterales. Aparte los porcentajes estimados de votos son un 13-15-18%, y difícilmente queden como la más importante fuerza política.

3.       Aunque esto último sucediera, resulta altamente complicado que den un giro tan radical al sistema, como para que tengamos que temer por acontecimientos más propios del apocalipsis como algunos de los que se están comentando.

4.       El inversor extranjero, que copa gran parte de las inversiones bursátiles nacionales, le da igual que haya un partido que otro, lo que quiere es que haya estabilidad, y esto no lo garantiza ni un partido ni otro. Es más, podría resultar incluso positivo, no lo sabemos a priori. Pero desde luego, dramático no lo es.

5.       La psicosis colectiva existente en estos últimos días, intuyo que procede de un germen creado por partidos de derecha o en todo caso de los dos habituales que han tenido el poder, debido a que dominan gran parte de los medios de comunicación, en muchos casos manipulados. No creo que merezca la pena darle más vueltas al tema.

6.       Aparte de los políticos, tengamos en cuenta que en este país (y en general en el mundo globalizado actual) las empresas más potentes (véase los Santander, telefónicas e iberdrolas de turno) tienen más poder en muchos casos que cualquier político, e influencias, y no se permitirán cambios radicales que puedan desestabilizar sus perspectivas empresariales. ¿O acaso tiene más poder Rajoy que la Sra.Botín? Permítanme tener mis dudas.

No voy a darle más vueltas, porque no merece la pena, y porque cada uno es mayorcito para sacar sus propias conclusiones, pero desde luego, este tema me cansa, y me empieza a parecer una broma de mal gusto. Lástima que haya gente que se crea estas falacias.

Conclusión: 
Relax! Señores. No perdamos los estribos que se podrán tomar medidas, cambiar leyes (que cambiarán), pero de ahí a que tengamos que sacar el dinero de la bolsa o tener que meter todos nuestros ahorros en países extranjeros o debajo de la loseta dista un gran trecho!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...