Ir al contenido principal

COMUNITAE. PRÉSTAMOS ENTRE PARTICULARES





Pues nada, ya de vuelta de vacaciones, con más pilas, y con ganas de llegar a la IF (qué bien se está sin trabajar!!). No me he podido acordar más del amigo  de la comunidad "Pobre Pecador", que os parezca que está de broma o no tiene más razón que un santo. Volver a la rutina y los problemas que la vida cotidiana conlleva es una ruina.

En los últimos años ha crecido de manera exponencial todo tipo de negocios a través de internet, y las ideas no parecen tener fin y en bastantes de los casos son útiles y tremendamente rentables económicamente.

Recientemente un amigo me informó de esta web:


Se autodenominan como "el primer portal de inversión inmobiliaria". Se trata de comprar pisos y locales mediantes crowdfunding y repartir beneficios entre los inversores. A priori no tiene mala pinta, aunque desconozco el trasfondo de la misma.

En el caso que nos aplica voy a dedicar un post a hablar de Comunitae. Se trata de un portal innovador en España en los últimos años, aunque temáticas de características similares ya vienen funcionando en USA o GB hace años.
Se trata de una plataforma de financiación participativa pionera y líder en España. Nace en 2008 con el objetivo de introducir en España un modelo de inversión y financiación de éxito en mercados como el americano o el británico (con herramientas como Zopa o Prosper), como alternativa a la banca tradicional.

Se trata de un nuevo producto de inversión, mediante un modelo de inversión colectiva, el crowdlending.

En su portal
www.comunitae.com tienen una plataforma en la que los suscritos a su portal pueden ejercer de "cliente o de banco". Esto es, equivale a pedir dinero prestado, a cambio de un cierto tipo de interés, del cual se benefician los que prestan su dinero.

Hace no demasiado incluyeron la posibilidad de financiar a empresas.
Los gestores del portal ejercen de intermediarios a cambio de una pequeña comisión.

A priori resulta una idea magnífica. Llevo unos dos-tres años invirtiendo una pequeña cantidad para estudiar este producto/sistema. Mi experiencia me creaba dudas en sus inicios, debido a que se producen bastantes impagos, dudas por la no demasiada transparencia de cada caso concreto que la plataforma da, etc.

Sin embargo, los gestores de COMUNITAE parecen haberse puesto las pilas y va mejorando la información a los usuarios en los últimos meses.

Lo habitual es préstamos con TAE del 10-15-20% aproximadamente, y plazos de 1-2-4 años. La herramienta divide en distintos niveles de fiabilidad de los clientes y en función de ello evalúa dichas cifras.

Lo habitual es prestar 50€/cada cliente, de modo que se diversifica la posibilidad de impagos (que existen), y de minimizar el impacto de los mismos.

Como indican desde Comunitae como detalle de presentación, desde su apertura, los usuarios de esta comunidad de préstamos entre particulares han prestado 2.210.025 euros y han recibido 207.176,66 euros en intereses.

Comunitae repetimos que no es un banco. Es una empresa que quiere poner en contacto a personas que necesitan dinero con otras que quieren obtener rentabilidad por su dinero, de forma alternativa a la banca tradicional. 

Como punto positivo se puede decir que comunitae es miembro de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (ASNEF) lo cual no hace más que aumentar la seguridad en este sistema de préstamos entre personas


Mi opinión personal:

Me encuentro cómodo a fecha actual con la plataforma, la información que me dan es suficiente y responden a todas las preguntas que se les haga.
Mis dudas radican principalmente en su rentabilidad, de modo que me he dado de plazo hasta verano 2017 para evaluar el rendimiento de un pequeño capital en ese tiempo a título de "prueba".

El problema principal son los impagos, así como sostener las comisiones (del 2%) de la página en cada uno de los préstamos.

No obstante lo recomiendo de cara a invertir pequeñas cantidades a los ahorradores que no lleguen a capitales suficientes para su interés en productos bursátiles por las más elevadas comisiones y necesidad de cantidades mayores de inversión.

Pueden otros usuarios darnos su punto de vista para llegar a un contraste de opiniones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...