Ir al contenido principal

AENA Y SU BUENA PINTA



Hace algo menos de un año (11 febrero 2015) salió a Bolsa en una OPV histórica. Sufrió un proceso de privatización y se colocó en inversores y particulares un alto porcentaje de su capital.

Aena es gestora de 47 aeropuertos, y las cifras del sector no paran de crecer año tras año.
En 2015 ha superado los 207 millones de viajeros, su mejor cifra desde 2007 (año récord con 210 millones), creciendo el tráfico aéreo entre los aeropuertos españoles un 5,9%.


Desde hace más de dos años, existe un crecimiento continuo en el tráfico de pasajeros, y las perspectivas son optimistas de cara a los próximos años.
Si atendemos al gráfico de su evolución en bolsa no parece nada mal. Salvo un GAP del 18-21 diciembre sin motivo aparente, existe una tendencia alcista impecable desde finales de marzo.

Los resultados van a estar muy por encima de cuando se hicieron estimaciones en su salida a bolsa. Al precio actual supone pagar 19,4 veces beneficios.
Un PER ajustado sin apoyo del dividendo, con lo que de momento todo el beneficio para el accionista depende de la revalorización de las acciones. De momento ronda un 80-85% de revalorización. Puede mantener el potencial alcista si sigue su directriz de tendencia.




La compañía indicó que para 2016 aseguraban dar el primer dividendo. Mi estimación es que este dividendo rondará los 2,4€/acción, y se entregará en Julio 2016, datos por confirmar aún. Esto supondría para quien entre ahora un 2,3% aproximadamente, y un 4,1% de RPD a quien entró en la OPV (precio de Aena en aquel punto de partida de 55€/acción).

Las perspectivas de crecimiento harán que en próximos años muy probablemente si mantienen un payout intermedio, crecerá la RPD considerablemente. Apuesta interesante, aunque a precios actuales habría que verlo con mayor profundidad y esperar nuevas cifras y balances.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

El índice MSCI Emerging Market

  En este artículo vamos a tratar de explicar en qué consiste el segundo índice a nivel mundial más importante: MSCI EMERGING MARKETS. 1. ¿QUÉ ES EL MSCI EMERGENTES? Se trata de un índice que representar a empresas de alta y mediana capitalización de 24 países de Mercados Emergentes (ME). Con 1206 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil de cada país. Podemos ver su valor en la web de investing: https://es.investing.com/indices/msci-world Este es su peso dentro de la capitalización bursátil mundial total: Y estas son los países contenidos: América Latina:   Brasil, Chile, Colombia, México, Perú Asia:   China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia Europa del Este:   República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Rusia Oriente Medio:   Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Qatar, Arabia Saudita, Turquía África:   Sudáfrica. 2. ¿QUÉ CONTIENE EL ÍNDICE? Contiene 1206 empresas de China...