Ir al contenido principal

EVOLUCIÓN SEMESTRAL DE LAS COMPAÑIAS DE MI CARTERA





Hasta ahora hemos hecho este análisis cada 3 meses, pero pasamos a hacerlo desde ahora cada 6 meses para mejorar perspectiva de evolución de las distintas compañías.
Se trata de realizar una revisión periódica de la evolución de nuestros valores en cartera, y referenciarlos al índice Ibex para ver su comportamiento y extraer posibles análisis al respecto.


Desde octubre 2015 hasta ahora vemos el cambio de valor en las distintas compañías (incluidas nuevas incorporaciones en cartera como Inditex o ACS), obtenemos la siguiente tabla de valores por compañía y revalorización de las mismas porcentualmente referenciadas a principios del año 2015. De este modo iremos observando su comportamiento en los últimos meses.

Si vemos gráficamente la evolución porcentual de estas compañías y del ibex35 desde enero 2015 hasta este mes, obtenemos la siguiente gráfica: 




 

Conclusiones básicas:

1. Sólo dos compañías sobresalen de un teórico margen de +/- 30%: AENA en la parte positiva y CARBURES y SANTANDER en la negativa.

2. La mejor en revalorización es AENA con una subida espectacular, y con una casuística especial respecto del resto de valores, básicamente está en subida continua desde su arranque en el mercado. La contínua evolución positiva en el número de pasajeros y sus cifras de negocio hacen a dicha compañía un auténtico cohete en las cifras que reporta. Además empezará a dar dividendos previsiblemente este verano.

3. La peor ha sido (saliéndose del margen del resto de compañías) CARBURES con bajadas pronunciadas por los problemas de la compañía en sus cuentas y la paralización en meses pasados de su cotización. Esperamos que su evolución sea positiva en un futuro, dado que queremos salir de esta compañía por no haber sido una compra acertada. La caída sigue en los últimos meses.

4. SANTANDER. En los últimos meses ha llegado a valores por debajo de los 4€ en su cotización, resultando una de las mayores caídas del selectivo. Confiamos en que la señora Botín enderece el rumbo con políticas correctas de inversión y diversificación.
 
De manera intermedia están el resto, la mayoría con evolución positiva o levemente negativa desde enero 2015.

5. Como podemos observar, lo que hace el índice no es ni mucho menos lo que hacen el resto de valores, más bien al contrario, la evolución es de lo más variopinta, con lo que fijarnos sólo en el análisis técnico del Ibex para invertir en alguno de sus valores no es suficiente en ningún caso. De hecho, el IBEX ronda el -13% en año y medio aproximadamente y vemos que hay compañías bastante por encima y por debajo de estas cifras.

6. En la parte alta cabría destacar a IBERDROLA, VERIZON, AXA, RED ELÉCTRICA y ENDESA, y con una tendencia alcista clara. Llama la atención la tendencia contraria al resto de valores de Verizon, demostrando que las compañías del mismo país “tienden” a seguir la misma senda generalizada, con mayor o menor acentuación.

7. En la parte baja las peores aparte de Santander son varios de los llamados BLUE CHIPS, en este caso MAPFRE, TELEFÓNICA, REPSOL y TELEFÓNICA han mostrado una tendencia de pérdida de valor, superando en todos los casos caídas superiores al 20% en 1,5 años de cotización. Esto nos indica que pueden encontrarse en el entorno de valores interesantes de compra.

En orden de mayor a menor revalorización, tendríamos la siguiente tabla de entre los elementos que tenemos en cartera. Bastantes superan al IBEX35, y otras están por debajo. Ojo que en esta tabla no se incluyen los dividendos abonados en este año y medio, con lo que las cifras de las diferentes compañías mejorarían levemente.



Como siempre, debemos recordar que bajadas nos sirven para comprar a mejores precios las compañías estables e interesantes para el largo plazo, consiguiendo un mejor RPD. Si suben, pues tendremos revalorización en cuanto a valores, y nuestra cartera valdrá más. Hay que ser positivos, y constantes en este duro camino del largo plazo.

En los niveles actuales de 8-9 mil puntos, todavía queda mucho margen hacia arriba, así que podemos seguir haciendo compras en compañías que detectemos, o bien periódicamente.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...