Ir al contenido principal

PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN. REVISIÓN SEMESTRAL




Se trata de establecer un rango de 10 compañías que son las mejores bajo mi punto de vista para el largo plazo teniendo en cuenta el momento actual, y siguiendo la estrategia de Buy & Hold.

Son las compañías que siguiendo un estudio de sus balances económicos, y sus perspectivas de futuro, así como las rentabilidades por dividendo que aportan al accionista, nos resultan más interesantes a fecha actual.
Como este tema no se puede dejar de la mano de Dios, iremos haciéndole revisiones periódicas, de cara a revisar si su ubicación en dicha “clasificación” sigue constante.

Toda cartera que se precie debe tener una diversificación mínima de 10 valores al menos, con lo que vamos a ubicar 5 compañías en “PRIMERA” división, que serían las mejores en todos los aspectos para cualquier cartera, y la “SEGUNDA” división, con las que seguirían siendo interesantes para la estrategia, pero tienen alguna ventaja menor a las anteriores.
Teniendo en cuenta la evolución de los negocios de dichas empresas, irán “subiendo o bajando” de categoría, y nos puede servir de referencia para ver qué empresas siguen siendo las más interesantes en cada momento.

DESCENSOS:
Desde la anterior revisión se cae de "SEGUNDA" ACS. Se trata de una empresa de primera fila, pero a menudo la construcción genera dudas, y si existen valores que lo mejoren, es mejor reemplazarlas. En cualquier caso dentro de las constructoras españolas, es junto a Ferrovial de las más estables o fiables.

ASCENSOS:
Entra en su sustitución VISCOFAN, la compañía de moda en los últimos meses entre gran parte de los inversores. Entró recientemente en el IBEX35, y su futuro es más que prometedor.


A fecha actual de AGOSTO 2016, tenemos las siguientes:


PRIMERA DIVISIÓN














ENAGÁS. Es uno de los aristócratas del dividendo dentro del IBEX, esto es, con dividendo creciente año tras año. Alta seguridad, y buen dividendo (al precio actual 4,81%). Se prevé un crecimiento sostenible del dividendo en los próximos años, leve, pero creciente.

REE. Dividendo creciente y valor de sus acciones muy estable. Negocio con altas perspectivas de futuro. Su crecimiento actualmente en valores de dos cifras porcentuales, lo hace estar en cabeza de empresas interesantes. % Dividendo al precio actual de 3,89%.

AT&T. Empresa líder en telecomunicaciones en USA. Su dividendo viene creciendo al 2-3% anual, dando actualmente 5,7% (hay que tener en cuenta retenciones en origen).

ABERTIS. Una de las clásicas del BUY&HOLD, que también “asegura” crecimiento en los 2-3 próximos años en torno al 5% de su dividendo. Actualmente no está demasiado cara y da un 4,89% de RPD. Además da una acción por cada 20 que tengamos anualmente, a partir de 2017 puede cambiar esto último, pero se sustituirá por un crecimiento del pago en cash del dividendo. El consejo de administración debe decidir próximamente qué hará con el 1x20 de cada año. Desde 2017 debemos tener en cuenta que la venta de derechos sufrirá retención fiscal.

GAS NATURAL. Compañía muy estable, y con dividendo creciente. Su negocio está bastante garantizado, y a buen precio para compra actualmente. Viene dando a precios actuales un 5,02%.



SEGUNDA DIVISIÓN












AXA. Compañía que cotiza en Francia, y con RPD alto y en crecimiento. Actualmente un 4,5%, y empresa más que estable por el sector en que trabaja y la diversificación de la misma. A consecuencia del Brexit ha bajado bastante, y puede ser buen momento de compra.

MAPFRE. Actualmente a buen precio, Mapfre es una de las joyas del dividendo nacional, y debe recuperar tras los problemas que ha tenido en 2015 con su negocio en Brasil. Estabilidad y buen RPD: 5,97%

IBERDROLA. Me gusta llamarla la renta fija de la renta variable, es decir, lo más estable de lo que se estila en bolsa. Su negocio bien dirigido, diversificado y sin grandes dispendios, ofrece una garantía de estabilidad de su dividendo, y buenas cifras de RPD por encima del 4%. Como buena compañía, en recientes periodos de bajadas de todo el selectivo, Iberdrola ha mantenido el tipo positivamente.

BBVA. Grandes bajadas en los últimos meses del segundo gran banco español. El precio actual, y su dividendo hacen que sea una apuesta interesante. Su apuesta por la era digital, hace que tenga un futuro positivo respecto de otras entidades bancarias que no han acometido tal modernización. Su RPD supera ya el 7%.

VISCOFAN. Lleva ya unos años con un crecimiento casi exponencial, y las perspectivas siguen siendo de crecimiento continuo. Han conseguido una importante imagen de marca, y clientes fijos, y crecientes, de modo que sus cifras van en auge. El dividendo rondando el 2,79% actual, crece a alto ritmo, con lo que para largo plazo es muy interesante.



Otras posibles empresas a considerar (analizaremos en el futuro si entran en el TOP TEN): Verizon, Ebro, Inditex, Santander, Allianz.

No se trata más que de una referencia para posibles inversiones de largo plazo y con alta seguridad/rentabilidad por dividendo, y a ser posible, creciente en el tiempo.

Evidentemente, esta clasificación es una mera orientación y subjetiva, susceptible de diferentes opiniones. La iremos detallando en futuras aportaciones y posts….
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...