Ir al contenido principal

Mi TOP15 de empresas favoritas (I/III)









TOP 15 EMPRESAS DE BOLSA

El presente artículo será el primero de 3 en los que vamos a repasar brevemente mis 15 empresas favoritas. Empezando por la 15 y terminando por la 1. Se trata de una visión subjetiva y particular, y aunque siempre es complicado clasificar algo, en este caso se incrementa debido a la evolución de los mercados en el tiempo. No obstante, tratamos de tener en cuenta el largo plazo, y empresas estables y relativamente seguras dentro de lo que es posible.

En general se combinan empresas de DGI (dividendos) y Growth (crecientes).

También encontramos varios países en las mismas, por aquello de la diversificación que siempre comentamos.

Empezamos hoy comentando de la 11 a la 15:




Como se observa en la lista veremos 3 empresas americanas, una holandesa, y una de Francia.

4 de ellas son de dividendos crecientes, y una empresa de crecimiento.

Pasamos a detallar las 5 de hoy:


15. GOOGLE/ALPHABET

Sobran palabras para hablar de la empresa en cuestión. Google es parte de Alphabet. Alphabet cotiza con dos tipos de acciones: Alphabet A y Alphabet C, ambas en mercado americano. Se trata de una multinacional, cuya filial más conocida es google, y desarrolla productos y servicios relacionados con internet y software, pero también tiene empresas de salud o biotecnología.

Su evolución histórica es la siguiente:


Se puede comprobar cómo se trata de una empresa ALCISTA claramente de largo plazo.

A nivel de análisis fundamental, podemos ver en los datos cómo su facturación global, como su beneficio antes de impuestos, como el BPA (beneficio por acción) crecen de una manera importante y estable:


A nivel global es una empresa que no genera dividendos, pero que su crecimiento es muy estable. La tecnología es un valor de cierta seguridad por los tiempos en que vivimos, y sus resultados empresariales son más que evidentes. En cuanto a cotización como ejemplo en los 5 últimos años (de abril 2016 a abril 2021) la acción ha pasado de de 700$ a 2300$, suponiendo una revalorización del 328% en 5 años.


14. APPLE

Empresa también de USA, especializada en electrónica y software y con productos bien conocidos en prácticamente todo el mundo. 

Es la primera empresa del mundo a nivel de capitalización, con más de 2 billones de dólares.

La gráfica de su cotización de los últimos 10 años muestra su rango alcista claro en cuanto a tendencia. 



En cuanto a niveles de análisis empresarial, mostramos algunos datos. 


En cuanto al dividendo, aunque partimos de porcentajes en torno al 1% de Yield (ratio anual), el crecimiento del dividendo es elevado (un 9,73% de Dividend Growth Rate en los últimos 5 años). 

Mostramos la evolución de los últimos años (* al haber splits de por medio, hemos prorrateado a la tasa anterior, no la actual).





13. UNILEVER

Empresa que cotiza en la bolsa de Londres, del sector consumo. Uno de los clásicos de la estrategia DGI (dividendos crecientes). Se trata de una empresa medio británica, medio holandesa, y propietario de marcas tan conocidas como Axe, Magnum, Knorr, Cornetto o Dove, entre otras muchas. Por el sector de que se trata es una empresa defensiva, y estable a largo plazo.

Su Yield actual es 3.60% y cuenta con la ventaja de, al cotizar en la bolsa de UK, no tener retención en origen. Su crecimiento de los últimos 10 años es de un 7,50% en el dividendo.


Su cotización de largo plazo es alcista, y como ejemplo podemos indicar que su valor desde 2011 a 2021 (10 años). ha pasado de 22€ a 47€ (en bolsa de Amsterdam), lo que supone un 213% de revalorización (más de un 21% anual de media).




12. MICROSOFT

Compañía multinacional tecnológica americana, de sobra conocida, y propietaria del sistema operativo Windows, la herramienta Microsoft Office o los navegadores Explorer y Edge, además de los videojuegos Xbox o las tabletas Surface.

A fecha actual ofrece un 0,86% de dividend yield, con un payout aún bajo del 27%, lo que supone margen para el futuro. La tasa de crecimiento del dividendo en los últimos 10 años es del 14%. 

La evolución de su cotización es claramente alcista, con récords continuos en su precio. Recientemente en abril 2021 los ha vuelto a batir.

Empresa de alta seguridad, con muchos años entre las 5 de mayor capitalización a nivel mundial, y con cifras a nivel fundamental espectaculares, con un 100% de crecimiento del BPA desde 2017 a 2021 (en 4 años), al igual que su EBITDA o el beneficio neto.







11. L'OREAL

Empresa francesa de cosmeticos y belleza. Empresa pionera en dermatología toxicología y biofarmaceúticas. Como dato interesante es la empresa con mayor número de patentes de biotecnología en Estados Unidos.

En bolsa se comporta como una acción de gran seguridad, y poca volatilidad, además de ser creciente de largo plazo. 

En la figura podemos ver sus últimos 10 años en bolsa


Su dividendo actualmente supone un 1,17% de rentabilidad anual. No obstante, el dividendo es bastante creciente, suponiendo un 9,88% de crecimiento en los últimos 10 años. Esto, unido a un payout del 47%, hace que sea muy previsible que siga creciendo en los próximos años por el elevado margen que supone.

El crecimiento a nivel de facturación de la compañía, sobre todo en países asiáticos, es muy elevado.

En definitiva, su estabilidad, crecimiento, dividendo, liderazgo a nivel mundial, además de un sector en alza, la convierten en un MUST para el largo plazo.



En breve seguiremos con las 10 empresas que más me gustan, del 10 al 1.



El contenido de este artículo es información/opinión personal, y para nada pretende ser recomendación o sugerencia de compra de ningún tipo.

EL LIBRO DE HOY


Esta semana comentaremos brevemente los puntos más destacados del libro "UN PASO POR DELANTE DE WALL STREET" de Peter Lynch, donde describe su fórmula para alcanzar el éxito financiero.

Muy interesantes conclusiones, en especial me gusta la número 5, y es que es práctica generalizada vender por temor o por la psicología humana en plenos descensos (el hecho de vender en plenos descensos). El error se produce debido a que si las empresas son sólidas no tardarán demasiado en revertir la situación (véase lo sucedido recientemente con el tema Covid marzo 2020).



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...