Ir al contenido principal

Criptomonedas. ¿Son una buena inversión?

 



En este artículo vamos a comentar qué son las criptomonedas brevemente, en qué tecnología se basan, y ver si es o no interesante invertir en las mismas.



1. ¿QUÉ SON Y EN QUÉ SE BASAN?


Una criptomoneda o criptodivisa es un activo digital, que emplea un cifrado para garantizar la titularidad y asegurar la integridad de las operaciones.

Además pretende controlar la creación de unidades adicionales, evitando copias.
No existen físicamente y se almacenan en una cartera digital.

No me gusta hablar de criptomoneda, sino más bien de criptoactivo. Creo que el término de moneda puede crear confusión. Es un activo, como puede ser un cuadro, un coche, un terreno o un pelo de John Lennon (todo tiene un valor que le damos, por eso son activos).

No están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren intermediario en sus compraventas. No cuenta con respaldo de banco central ni autoridad pública, ni está cubierta por el fondo de garantía de depósitos o inversores.

Se utiliza una base de datos descentralizada, BLOCKCHAIN, o registro contable compartido para controlar esas operaciones.

Una vez que compramos o vendemos este activo no se puede revertir la operación, para ello tendríamos que hacer luego la contraria, esto es debido a la forma en que opera BLOCKCHAIN.

Se trata de un registro contable compartido. Es una tecnología que aporta seguridad y capacidad de falsificación. Es como un gran libro de contabilidad donde almacenar cantidades enormes de información.


El wallet o monedero es la aplicación que almacena las criptomonedas. Realmente no hay dinero en él, sino más bien unas claves que nos dan derecho a las mismas (por eso hay casos que pierden claves y con ello pierden sus bitcoins).

El valor de las criptomonedas depende de la oferta y de la demanda, además del compromiso de los usuarios. No es posible manipulación. 

La CNMV y el Banco de España emitieron un comunicado sobre los riesgos de comprar criptomonedas

https://www.cnmv.es/Portal/verDoc.axd?t=%7Be14ce903-5161-4316-a480-eb1916b85084%7D






2. ¿ES INTERESANTE INVERTIR EN CRIPTODIVISAS?




El blockchain como tecnología innovadora no ha lugar a dudar de ella. De hecho se aplica en diversos campos.

Otra cosa bien diferente son las criptos. No están amparadas por gobierno alguno (aunque ahora una "potencia mundial" como el Salvador parece que sí que lo respalda).

Sus subidas históricas sin indudables hasta la fecha. Pero su excesiva volatilidad hace que no sea recomendable para no expertos, ni para inversiones conservadoras. 

En el caso del oro es un ahorro habitual de los inversores, como reserva de valor. Pero realmente es en cierto modo ridículo, no tiene lógica, es una cuestión cultural, el oro no se puede comer, sólo tiene una función de lujo. No es lógico que sea reserva de valor, pero en el ámbito financiero y de manera histórica así lo es.

Como dice Gregorio en su vídeo, me gusta mucho esa forma de verlo: las criptomonedas es como cuadros que pinta un joven pintor que se supone, tendrán valor en el futuro. Se trata de un activo, cuyo valor futuro aún no es tangible, ni podemos cuantificar:

https://www.youtube.com/watch?v=Wl3fNwczFgc

Si observamos los mayores Drawdowns o rachas de pérdidas en la historia del Bitcoin, podemos observar que un inversor difícilmente es capaz psicológicamente de mantenerse en un activo tras una caida del 80-90% como ha sucedido en varias ocasiones.

El argumento a favor de los defensores del Bitcoin es que siempre resurge y vuelve a subir. Bajo mi punto de vista, este asunto no es fiable, ni sabemos si en el futuro volverá a suceder así.

Lo que es indudable es que la altísima volatilidad de estos activos no son recomendables para invertir una parte considerable de nuestra cartera, de modo que para quien guste de invertir en criptos, sería recomendable un bajo porcentaje del capital, dado que es de alto riesgo.





3. CONCLUSIONES



Bajo mi punto de vista, y recordando la frase de Rockefeller "Cuando mi limpiabotas invierte en bolsa, yo lo vendo todo", podemos aplicar esto al mundo de las criptomonedas.

En pleno 2021, y salvo que vivamos en una isla no poblada, todos, absolutamente todos, escuchamos hablar de bitcoins, criptomonedas, blockchain, ethereum, etc, etc. (entendamos de esto o no). En un bar, en un paseo en bicicleta, encima de la giralda, o bañándote en Benidorm. Por todos lados se habla de criptomonedas, y apenas oigo hablar de un ETF indexado o de acciones de Nvidia, Facebook o ASML Holding.

En este tweet que leí hace poco se refleja cómo "el vecino" o "el cuñado" me cuenta que se hace rico en criptos, y me anima a invertir en ello. Nos rodea por todas partes.

https://twitter.com/ClasesFinanzas/status/1418097183237283842?s=19

¿Alguna vez de verdad habéis visto que den duros a cuatro pesetas?

A día de hoy salen cocineros en la TB  diciendo que ellos compran bitcoin. No sabía que fueran economistas a la par que cocineros. La gente los sigue y compran, y pueden ir perdiendo a día de hoy un 50% del capital. Mucho cuidado con esto. Son numerosos los jóvenes con ahorros de mil euros que se meten ahí pensando en hacerse ricos.

Aparte de esto, encima muchas empresas estafa o particulares se suben al carro y ofrecen rentabilidades del 20% diarias (si esto fuera real con interés compuesto seríamos el más rico del mundo en pocas semanas). Tengo casos cercanos que han caído y perdido cantidades muy significativas de dinero. Aunque los avises, son profesionales con capacidad elevada de captación y convencimiento.  Alerta!



En definitiva, absoluto respeto para quien decida invertir en criptomonedas, pero a la par máxima precaución, dado que este tipo de modas conllevan muchos riesgos, y a su vez, y como me gusta decir a menudo "problemas para dormir bien cada noche al tener nuestro dinero en riesgo". Yo, particularmente, prefiero inversiones con mayor seguridad, al menos para quien ganar dinero le suponga trabajo y esfuerzo como en mi caso.


LA FRASE DEL DÍA


En este caso vamos a irnos al conocido como el "ORÁCULO DE OMAHA", Don Warren Buffett, quizá el mejor inversor de la historia, el Messi de la bolsa.

Y nos vamos a quedar (difícil elegir con todo lo que ha hecho y dicho Mr Buffett en su vida) con sus principios de inversión.

Me gusta especialmente el punto 4: "compra calidad y no vendas nunca", muy en la línea de la filosofía de Buy and Hold que sostenemos, y el largo plazo. Una gran verdad y receta simple y básica en este mundo de la inversión.

Hoy traemos una página de Benjamín Graham - El Inversor Inteligente.
La alegoría de Mister Market de Graham nos enseña una de las bases elementales del value investing. 
Con esta alegoría nos explica algunas cuestiones que todo inversor se hace. ¿Por qué oscila la bolsa? ¿Cómo debemos comportarnos ante las oscilaciones del mercado? ´

El libro del que hablamos es considerado la biblia del value investing. Para explicar cómo se comporta la bolsa, Graham utilizó una alegoría que convierte al mercado financiero en una persona con un problema psicológico que afecta a su estabilidad emocional.

La misión del inversor es sacar provecho de estos cambios de humor. 

Dejamos un fragmento.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...