Ir al contenido principal

¿Comprar el mundo? + Cambio personal de estrategia

Buenas a tod@s,


Gran pregunta....suena a ciencia ficción: COMPRAR EL MUNDO.

Pues sí, eso es lo que haremos. Comentaremos brevemente cómo y por qué por pasos hoy.



1. Bogle


Una de las estrategias más comunes y de moda en los últimos años. Se debe a John Bogle, fundador de Vanguard, primer fondo indexado de la historia.

Su base es invertir en todo el mercado, no en acciones particulares, vía ETFs o Fondos de Inversión, maximizar diversificación, de las bajas comisiones y de la inversión periódica.


 

2. ¿En qué consiste la estrategia Boglehead?



Las premisas básicas son las siguientes:

1. No sabemos qué acciones lo harán bien en los próximos años.

2. No podemos predecir a priori si el mercado va a subir o bajar a corto o medio plazo.

3. No sabemos lo que vamos a ganar, pero sí lo que vamos a perder seguro: LAS COMISIONES

4. El mundo entero a largo plazo es alcista, es lo que se le puede llamar: EL PROGRESO.

5. Históricamente la bolsa ha sido lo que mejor se ha comportado en el largo plazo a nivel de rentabilidad.

6. El market timing no existe, no sabemos cómo funcionará la bolsa mañana.


De este modo Bogle establece todos estos criterios de partida para asegurar que a 1 año pocos inversores ganarán a esta estrategia que yo llamo particularmente "comprar el mundo", pero encima a 10 años, muchos menos aún lo harán. A un año pueden batir al mercado un 10% de gestores o inversores, y de esta forma a 10 años, sólo un 1% lo conseguirá.

Todo se basa en la reversión a la media, y es que la acción, inversor o gestora que consigue batir "al mercado" en una temporada, en la siguiente muy probablemente no lo conseguirá.



3. Ventajas e inconvenientes de la misma


Podríamos indicar brevemente algunos puntos a favor y otros en contra:

+ Minimizar comisiones hace más fácil ganar al resto

+ Al basarse en indexados, no dependemos del comportamiento de alguna empresa, sector o país concreto

+ La historia refrenda los datos (la pasada, la única en la que podemos basarnos) para indicar que es de las mejores estrategias posible, sino la mejor (debatible).

- No conseguiremos rentabilidades del 100% en un año

- Puede resultar aburrido para inversores "activos"

- Puede haber periodos de pocos años en que no "veamos" el fruto de esta inversión, en caso de haber una crisis de por medio.



4. Algunas frases de la indexación








5. Mi caso personal. ¿Por qué?

Mi caso personal hasta el día de hoy, precedentes, y causas del cambio:

- Vengo invirtiendo desde 2007 (15 años)

- Los primeros años era todo vía estrategia de dividendos crecientes

- En los últimos años he añadido ETFs, Fondos, Acciones Growth y algo de criptos.

- El estrés generado de controlar un número de 40-60 productos y la cantidad de tiempo y energía era excesivo.

- Las declaraciones de la renta cada vez son más engorrosas (brokers extranjeros, muchos excels, muchos datos, etc.)

- Complejidad de estrategia cada vez más.

- Número elevado de brokers y plataformas para gestionar todos los activos.

- Y lo más importante de todo: la rentabilidad de mi cartera (como la del 99% de la gente que invierte) no ha ganado a una Bogle tal cual después de 15 años (y con una complejidad mucho más elevada en mi caso).

En base a todo lo expuesto, he decidido VENDER TODO y entrar 100% en Renta Variable global vía 3-4 productos (en otro artículo expondré mi "nueva cartera".

Giro radical, pero estudiado y basado en muchas premisas, algunas de las cuales son las indicadas anteriormente.


Nueva vida desde hoy:

- Mayor sencillez.

- Control muy fácil y simple de la nueva cartera.

- Tranquilidad ante vaivenes del mercado, dado que la confianza y seguridad a 10 años vista (por ejemplo) es elevada.




Conclusión

La felicidad es algo que todos buscamos en la vida, y en mi momento actual, la simplicidad, rentabilidad, seguridad y minimización de costes, además de la más que probable rentabilidad de mi cartera hacen que desde YA tenga una cartera Bogle 100% renta variable (cabe indicar que Bogle predica parte renta fija y parte renta variable), pero he decidido hacerlo así por cuestiones personales.

Para quien quiera ampliar información hay una guía de comunidad española más que interesante:

https://bogleheads.es/guia

Recomiendo igualmente este artículo en el que se explica perfectamente la importancia de las comisiones, y cómo la rentabilidad media de los inversores mundiales se ve "menguada" con el tiempo debido a ello, ganando una estrategia como esta, diversificada y con bajos costes (no tendremos que pagar a ningún gestor, dado que estamos comprando "todo").

https://losrevisionistas.wordpress.com/2022/04/02/justificacion-de-la-inversion-pasiva-la-importancia-del-coste/



 


La imagen del día

 

Hoy volvemos con el Oráculo de Omaha.

Y una frase que, cuando llevas viendo el mercado años, te das cuenta de que es clave.

La psicología humana funciona al revés, pero Warren sabe que es así como te irá bien en los mercados.

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...