Ir al contenido principal

El curioso caso del fondo de Peter Lynch

Buenas a tod@s,

En este artículo vamos a comentar brevemente la historia del magnífico fondo de Peter Lynch, y lo que le sucedió curiosamente a numerosos inversores en el mismo.







Peter Lynch, ¿quién es?

Empresario y uno de los mejores inversores de la historia. Fue gestor del fondo Magellan, consiguiendo un 29,2% desde 1977 a 1990, nada menos que 13 años.

Muy por encima del SP500, y siendo el fondo más rentable del mundo.

También es muy conocido por sus libros, entre otros "Un paso por delante de Wall Street", un referente en el mundo de la inversión.

Algunas de sus ideas o términos han quedado para la posteridad: "invierte en lo que sabes o conoces", destacando el concepto de "conocimiento local".

También criticó el market timing (decidir qué momento es bueno para comprar), con su frase: "se ha perdido mucho más dinero intentando anticiparse a una corrección del mercado que en la propia corrección).






Su fondo Fidelity Magellan / Psicología

Como hemos visto, este fondo del 1977 al 1990 dio un rendimiento ESPECTACULAR.


En concreto, si lo comparamos gráficamente con el SP500 hay goleada, podríamos decir.

Sin embargo, hay estudios que demuestran que gran cantidad de los inversores de dicho fondo perdieron dinero con el mismo.

¿Cómo es esto posible?

A priori suena casi imposible, pero así se ha contrastado.

Si nos fijamos, la evolución no es constante, más bien tiene una enorme volatilidad.

La psicología hace que el inversor suela comprar cuando la tendencia viene subiendo desde hace tiempo, e incluso a menudo vender en caídas.

Lynch es defensor del Dollar Cost Average (aportaciones periódicas), lo cual evitaría cualquier error si el producto es bueno (como es el caso).

La desesperación de Lynch al ver estos datos de pérdidas de gran parte de sus inversores, no es más que un síntoma o símbolo del error de gran parte de la población que invierte y obtiene pérdidas debido a errores de bulto que el señor Peter L. explica en sus libros.




La reflexión/análisis del día

 

Desde inicios de 2022, la bolsa ha tenido una tendencia bajista.
El SP500, como índice referencia ha caído desde los 4800 puntos hasta los 3500 puntos (cercano al 30% de caída).

A fecha abril 2023 estamos en unos 4000, aún un -20% desde el 1 de enero de 2022.

Estas caídas, la guerra de Ucrania, la inflación, la posible recesión, la quiebra de algunas entidades bancarias, y los múltiples problemas y noticias que nos invaden cada día por todos lados, hacen dudar acerca de la eficiencia de la bolsa o renta variable.

Sin embargo, y mirando en perspectiva, nos debemos basar en este gráfico:



Como se puede ver (las cifras porcentuales son descontando inflación), el activo más rentable a lo largo de la historia, y que bate holgadamente a la inflación es la renta variable.
Los bonos o el oro quedan muy por debajo, y además, las oscilaciones o volatilidad de la bolsa, visto en perspectiva son mínimas.

No obstante, nos puede el cortoplacismo, los nervios, y no el largo plazo y la paciencia.
Es importante tener en cuenta esta gráfica, muy elocuente de lo que viene haciendo la economía durante más de 200 años. Como se suele decir ¿por qué esta vez va a ser diferente?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...