Ir al contenido principal

Fondos Monetarios. ¿Es su momento?

 En este post vamos a resumir brevemente en qué consiste un fondo monetario, y si es el momento de invertir en los mismos.



1. Premisas previas

Cuántas veces hemos escuchado... "la bolsa es muy arriesgada, siempre se pierde", "mi padre compró telefónica y perdió casi todo su dinero", "no me fío de la bolsa, eso es para gente que sepa", o "con el poco dinero que tengo no me merece la pena invertir en nada"

Pues bien, como todos sabemos la Inflación o el IPC es ese "impuesto silencioso" que se va comiendo año a año nuestro dinero, haciendo que mantengamos la cantidad, pero su valor año a año se devalúe tremendamente.

Históricamente el "españolito medio" ha invertido en depósitos (también llamados plazos fijos), pero apenas igualan al IPC, además de tenerlo el banco "atado" por un tiempo predefinido.

En los últimos tiempos, se han puesto de moda las letras del tesoro, con una casuística parecida.

En ambos casos, y a fecha actual de agosto 2023, nos están dando entre un 2-3% en los dos casos anteriores, con una inflación disparada (en 2022 llegó al 10% y es acumulativa). En algún caso, en bancos menos frecuentes nos dan algo más, pero acosta de darnos de alta en una entidad poco conocida o de menor fiabilidad.

Pues bien, es en este contexto en el que queríamos hablar de una opción muy interesante para las personas que no quieran arriesgar su dinero: LOS FONDOS MONETARIOS.


2. Los fondos monetarios

Se trata de fondos que invierten en el mercado monetario, letras o bonos principalmente y a muy corto plazo. En los fondos de renta fija, normalmente se superan los 6 meses.

El riesgo es muy bajo, y sus activos muy líquidos, siendo un instrumento especialmente adecuado para personas con necesidad de liquidez e inversión a corto plazo para vencer a la inflación.

La rentabilidad de los fondos monetarios se basa en lo que dicte el BCE (banco central europeo), donde se definen los tipos de interés en sus reuniones periódicas.



En el enlace siguiente podemos ver el índice de referencia, el conocido como ESTER

https://www.euribor-rates.eu/es/ester/

Viene de Euro Short Term Rate, y es el índice que marca los tipos de interés que pagan los bancos por el dinero a 1 día a otros bancos. Ahora mismo se sitúa en torno al 3,404%. Venimos de valores negativos en años anteriores, pero en la actualidad, y debido a la subida de tipos recientes y constantes del BCE ha llegado a unos valores atractivos para su inversión.

Siempre que la rentabilidad que obtendremos, que es = a el Ester - el TER del producto (la comisión del fondo en sí), sea superior a nuestra rentabilidad esperada, se trata de un fondo interesante, fiable, y líquido.

Los fondos monetarios son una buena opción para mantener un porcentaje de la cartera global invertida en activos de bajo riesgo y alta liquidez.

En otras monedas, tenemos otros índices similares (SOFR para el dólar, en torno al 5% actual; SONIA para la libra, 4,9% actualmente, etc.).

Ilustramos las rentabilidades actuales de algunos de los fondos monetarios más conocidos. (Fuente @alex2salamanca):


3. Conclusiones

Los fondos monetarios son una buena opción para mantener un porcentaje de la cartera global invertida en activos de bajo riesgo y alta liquidez.

Si nos conformamos con lo que nos de nuestro banco en depósitos, por ejemplo, el 2% en algunos casos populares, pues sabemos que a fecha actual, nuestro banco se está quedando "por la cara" con un 1,404% de nuestro dinero sin esfuerzo alguno. Es decir, se benefician de nosotros.

No vamos a obtener unas rentabilidades especialmente elevadas, pero sí de alta seguridad. 

Además, como podemos seguir el índice ESTER en la web que muestra su valor a diario (para los que manejamos euros), pues tenemos una visibilidad de la rentabilidad esperada de los mismos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...