Ir al contenido principal

El índice MSCI World





En este artículo vamos a tratar de explicar en qué consiste el principal índice a nivel mundial MSCI World.






1. ¿QUÉ ES EL MSCI WORLD?

Se trata de un índice que contempla las grandes y medianas empresas de los 23 mercados desarrollados con 1465 constituyentes.

Podemos ver su valor en la web de investing: https://es.investing.com/indices/msci-world

Este es su peso dentro de la capitalización bursátil mundial total:



Y estas son las regiones en que se subdivide:





2. ¿QUÉ CONTIENE EL ÍNDICE?


Contiene 1454 empresas de Estados Unidos, Europa, Japón, etc...




Este es el top ten de empresas con mayor peso dentro del índice:


Y su reparto por países:


Países incluidos:

Australia, Austria, Belgium, Canada, Denmark, Finland, France, Germany, Hong Kong, Ireland, Israel, Italy, Japan, Netherlands, New Zealand, Norway, Portugal, Singapore, Spain, Sweden, Switzerland, the UK and the US



2. ¿CUÁL HA SIDO SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA?


En los últimos 15 años, esta ha sido su evolución:


Y su comportamiento por años en cuanto a rentabilidad.

Acumula un 11,5% anualizado a 5 años, y un 11,74% anualizado a 10 años.

 









3. ¿CÓMO INVERTIR EN DICHO ÍNDICE?


Para invertir en el MSCI World, al ser un índice, necesitamos productos que lo repliquen, siendo principalmente los ETFs y los Fondos las herramientas principales.

Algunos fondos son:




Y ETFs:



Sin duda, se trata del índice principal mundial, y muy interesante de cara a inversiones al largo plazo debido al "avance" de las grandes empresas de países desarrollados, así como a su gran diversificación de países y sectores de la economía mundial.





EL TEMA DEL DÍA

España es un país eminentemente hipotecado. La cuestión cultural hispánica hace que sea la principal inversión de gran parte de las familias del estado.

Y es que el mercado español siempre ha sido de propietarios por ser considerada una apuesta segura y de poco riesgo.

Para tener datos oficiales de la evolución del precio medio, mostramos una tabla histórica con el incremento o decremento anual del precio de la vivienda en Estados Unidos.







Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por tu aporte David, con tu permiso lo voy a compartir para que la educación financiera siga su camino 😉.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor, por mi parte encantado, de modo que adelante siempre!!!!!!!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...