En este artículo vamos a tratar de explicar en qué consiste el segundo índice a nivel mundial más importante: MSCI EMERGING MARKETS.
1. ¿QUÉ ES EL MSCI EMERGENTES?
Se trata de un índice que representar a empresas de alta y mediana capitalización de 24 países de Mercados Emergentes (ME).
Con 1206 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil de cada país.
Podemos ver su valor en la web de investing: https://es.investing.com/indices/msci-world
Este es su peso dentro de la capitalización bursátil mundial total:
Y estas son los países contenidos:
- América Latina: Brasil, Chile, Colombia, México, Perú
- Asia: China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia
- Europa del Este: República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Rusia
- Oriente Medio: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Qatar, Arabia Saudita, Turquía
- África: Sudáfrica.
2. ¿CUÁL HA SIDO SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA?
En los últimos 15 años, esta ha sido su evolución (comparado con el MSCI World):
Acumula un 6,35% anualizado a 5 años, y un 3,07% anualizado a 10 años.
3. ¿CÓMO INVERTIR EN DICHO ÍNDICE?
Y ETFs:
Personalmente me quedo con el ETF Ishares IMI, que cubre también las empresas de pequeña capitalización.
Sin duda, se trata de uno de los principales índices mundiales, y complemento perfecto para diversificar junto al MSCI World en una cartera que cubra el mundo.
En especial, China, India y Taiwán suman 2/3 de este índice, que a su vez es aproximadamente el 10% de la capitalización bursátil en bolsa. En una cartera equilibrada es importante tener este índice cubierto.
Comentarios
Publicar un comentario