Hasta
ahora hemos hecho este análisis cada 3 meses, pero pasaremos a hacerlo
desde ahora cada 6 meses para mejorar perspectiva de evolución de las
distintas
compañias
Se
trata de realizar una revisión periódica de la evolución de nuestros
valores en cartera, y referenciarlos al índice Ibex para ver su
comportamiento
y extraer posibles análisis al respecto.
Desde
enero hasta ahora y tomando un dato al mes del valor de cada compañía
obtenemos la siguiente tabla de valores por compañía y revalorización de
las
mismas porcentualmente referenciadas a principios del año 2015. De este
modo iremos observando su comportamiento en los últimos meses.
Si vemos gráficamente la evolución porcentual de estas compañías y del ibex35, obtenemos la siguiente gráfica:
Conclusiones básicas:
1. Sólo dos compañías sobresalen de un teórico margen de +/- 20%: AENA y CARBURES.
2. La
mejor en revalorización es AENA con una subida espectacular, y con una
casuística especial respecto del resto de valores, básicamente realizó
un
despegue en sus primeros meses de cotización, y ya en la etapa de mitad
del año para adelante se ha ralentizado su subida, pero sin ceder un
ápice.
3. La
peor ha sido (saliéndose del margen del resto de compañías) CARBURES
con bajadas pronunciadas por los problemas de la compañía en sus cuentas
y la
paralización en meses pasados de su cotización. Esperamos que su
evolución sea positiva en un futuro, dado que queremos salir de esta
compañía por no haber sido una compra acertada.
4. De manera intermedia están el resto, la mayoría con evolución positiva o levemente negativa desde enero 2015.
5. Como podemos observar, lo que hace el índice no es ni mucho menos lo que hacen el resto de valores, más bien al contrario, la evolución es de lo más variopinta, con lo que fijarnos sólo en el análisis técnico del Ibex para invertir en alguno de sus valores no es suficiente en ningún caso. De hecho, el IBEX ronda el 1% en positivo en lo que va de año, es decir, prácticamente plano a la espera de la "carrera supuestamente ascendente" habitual de los fines de año.
6. En la parte alta cabría destacar a ENDESA, que está a valores interesantes, y con una tendencia alcista clara, lo mismo sucede con AXA. BBVA llevaba una tendencia muy alcista, pero se ha ralentizado en estos meses.
7. En la parte baja una de las que ha dado peores resultados en su evolución desde enero 2015 es Repsol. Junto a Mapfre y Abertis. Al ser estas 3 compañías claras susceptibles de estrategia B&H, esto nos indica que pueden encontrarse en el entorno de valores interesantes de compra.
Como siempre, debemos recordar que bajadas nos sirven para comprar a mejores precios las compañías estables e interesantes para el largo plazo, consiguiendo un mejor RPD. Si suben, pues tendremos revalorización en cuanto a valores, y nuestra cartera valdrá más. Hay que ser positivos, y constantes en este duro camino del largo plazo.
4. De manera intermedia están el resto, la mayoría con evolución positiva o levemente negativa desde enero 2015.
5. Como podemos observar, lo que hace el índice no es ni mucho menos lo que hacen el resto de valores, más bien al contrario, la evolución es de lo más variopinta, con lo que fijarnos sólo en el análisis técnico del Ibex para invertir en alguno de sus valores no es suficiente en ningún caso. De hecho, el IBEX ronda el 1% en positivo en lo que va de año, es decir, prácticamente plano a la espera de la "carrera supuestamente ascendente" habitual de los fines de año.
6. En la parte alta cabría destacar a ENDESA, que está a valores interesantes, y con una tendencia alcista clara, lo mismo sucede con AXA. BBVA llevaba una tendencia muy alcista, pero se ha ralentizado en estos meses.
7. En la parte baja una de las que ha dado peores resultados en su evolución desde enero 2015 es Repsol. Junto a Mapfre y Abertis. Al ser estas 3 compañías claras susceptibles de estrategia B&H, esto nos indica que pueden encontrarse en el entorno de valores interesantes de compra.
Como siempre, debemos recordar que bajadas nos sirven para comprar a mejores precios las compañías estables e interesantes para el largo plazo, consiguiendo un mejor RPD. Si suben, pues tendremos revalorización en cuanto a valores, y nuestra cartera valdrá más. Hay que ser positivos, y constantes en este duro camino del largo plazo.
Comentarios
Publicar un comentario