Ir al contenido principal

RECLAMACIONES EN DIFERENTES ENTIDADES



Indignado, esa es la palabra que resume mi estado a menudo en los últimos tiempos. ¿Por qué? Pues aparte de la situación del país, temas laborales, y cuestiones que nos afectan a todos, una cuestión que prevalece sobre todas las demás personalmente es los problemas acaecidos con diferentes compañías de las más diversas índoles con problemas acontecidos.


Os hago un pequeño resumen, y vemos algunos detalles:

1.       Luz-Gas. Pues como a todos, en las facturas me vienen cuantías que no aplican o costes más elevados de lo contratado. Para solventar esta cuestión me ha valido con reclamación a la entidad proveedora del servicio, que ha resuelto la cuestión con media celeridad.

2.       Bancos I. En el que tengo la hipoteca y nómina, con cantidades de comisiones CERO prometidas, a menudo, dichas comisiones “se cuelan” en mis movimientos bancarios. El problema primigenio es permanecer atento a las mismas, y en segundo lugar, reclamar y reclamar al servicio de atención al cliente de dicha entidad para la devolución de las mismas. Llevo desde junio (más de 4 meses) y sin solución alguna.



3.       Bancos II. En otra entidad en la que tengo fondos de inversión, me exigen para no cobrarme comisión alguna tener dos recibos domiciliados. Así lo hago, luz y gas. Como pertenecen a la misma compañía (Endesa), este banco me cobra la comisión porque no son capaces de diferenciar que se trata de dos recibos distintos. Inaudito! Finalmente me devuelven estas comisiones a base de ser pesado, pero cada 3-6 meses el mismo problema de nuevo. “No! es que los sistemas informáticos no pueden evitar cargar la comisión” dicen….pfff!! Por cierto, en este caso empezaron a echarme cuenta desde que puse reclamación en el BCE, muy recomendable este paso en caso de los bancos.

4.       Aparcamiento aeropuerto. Dejo mi vehículo en un parking de estos nuevos que pululan por los aeropuertos, en este caso PARKING VUELA. Digo el nombre porque es de los casos más indignantes. Aparte de dejarlo aparcado te lo lavan. Pues bien, a mi vuelta del viaje en cuestión me encuentro varios desperfectos en el vehículo (trozo medio caído en parte inferior, asientos descolgados de su rail y rotos). Pongo la hoja de reclamaciones (procedimiento más recomendable en España, que por cierto, en otros países no existe). Su respuesta “no podemos resolver el problema debido a que es de los típicos conductores que utilizan nuestro aparcamiento para aprovechar desperfectos en su vehículo”. Indignado modo plus! Qué vergüenza, el operario que me entregó el coche vio en mis narices cómo estaba el coche, en fin….nada que hacer más que dar mala publicidad de ellos, y a fastidiarse toca.

5.       Telefonía, Jazztel en este caso. Tengo todo con ellos, móvil, fijo, internet, etc, etc. Servicio al cliente totalmente vergonzoso. Me cobran cantidades en meses pasados por error informático de ellos, cantidad que rechazo en mi entidad bancaria, y debido a eso, llevo varios meses con unos problemas impresionantes, corte de línea, cobros extras por devolución de recibos, operadores que se mofan de mi cuando llamo, etc… En este caso no me queda más que USUARIOSTELECO.ES. Esperemos que funcione, pero la pérdida de tiempo y molestias no tiene precio….

6.       Aparcamiento pueblo. Voy a trabajar a un pueblo de Sevilla a una fiesta local, contratado por la concejala y el alcalde del pueblo. Me dicen que entre en el aparcamiento indicado por ellos. Poco después me encuentro multa en mi coche. Hablo con ellos, y se quitan de en medio (por prevaricación o acusaciones posibles de la policía del pueblo que exige su independencia). La multa la he pagado, y ando con reclamaciones a través de un abogado. No tengo palabras para explicar lo timado que me siento…



Tengo más casos seguro, pero no me vienen ahora mismo a la cabeza, lo que quiero exponer es la INDECENCIA del país en que vivimos, en que todos nos tratamos de aprovechar de los demás, pagan justos por pecadores, y en muchos casos nos sentimos INDEFENSOS.

El problema de todo esto es el quebradero de cabeza que supone. Los ciudadanos en los tiempos que corren estamos desvalidos ante la desfachatez de las compañías de servicios, y de bastantes de sus servicios de atención al cliente.

Es lo que hay, y las reglas del juego son estas, cada cual que juzgue por sí mismo. ¿Quién no ha tenido un problema con su compañía de teléfono, una inmobiliaria o similares? Que tire la primera piedra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...