Ir al contenido principal

¿POR QUÉ EN ESPAÑA NO ABUNDAN LOS EMPRESARIOS?


Pues se trata de una cuestión que me ronda la cabeza a menudo. Uno de los grandes déficits de nuestra nación es ese precisamente: La gran mayoría de la gente piensan en estudiar una carrera o un módulo o similar, y trabajar por cuenta ajena. Es más, el sueño de una gran parte de la población es el funcionariado. Si todos hiciéramos lo mismo no se crearían empresas y el tejido empresarial sería deficitario. 

Afortunadamente hay algunos que se lanzan a la piscina, y tenemos empresas, muchas y buenas.

Sin embargo una de las razones se debe a las no facilidades que da el gobierno, las administraciones y las autoridades para ello. Pagar autónomos a un coste elevado, grandes impuestos, muchos trámites que nunca (por mucho que nos anuncian) se facilitan. Año tras año aumenta el dinero negro que se maneja en el estado. ¿Es ese el problema? En parte, sí, además de la mentalidad del españolito medio de no implicarse en “proyectos” con riesgo. 

Se pierden muchas oportunidades de talentos y emprendedores por ello. Desde pequeño nos inculcan el modelo habitual de estudiar, entrar en una empresa, etc. Es complicado cambiar esa tendencia, pero encima no se facilita el camino para ello.

En parte el sistema educativo no apoya a este posible cambio para bien del país. Conocí hace poco a un obrero que dejó de trabajar para montar una página web de ventiladores de techo que le está yendo bastante bien. Gente que montan sus negocios online. Gente que tienen ideas y las llevan a la práctica. 
Desafortunadamente siguen siendo pocos. Excusas, o mejor dicho, argumentos, para no hacerse empresarios hay miles: la inversión inicial, el clásico “si eres autónomo trabajas muchas más horas”, no tienes vacaciones pagadas, etc.

En otros estados europeos nos llevan años de ventaja en este sentido. Menores impuestos, mayores ayudas a las PYMEs, y a los autónomos. Evidentemente no está en nuestras manos mejorar eso, pero sí aportar nuestro granito de arena en esta cuestión colectiva, que en mayor medida, más de lo que podemos pensar nos afecta indirectamente a tod@s.

En un mundo idílico me gustaría que dicha tendencia a la baja en la creación de empresas cambiase radicalmente, pero los datos no lo indican de esta forma. Soy andaluz, y el 90% de los que tienen esta idea piensan en “montar un bar”. Triste dato para la reflexión…. ¿Es este el modelo productivo de nuestra comunidad y país?



Particularmente trabajo por cuenta ajena, y en ocasiones del pasado por cuenta propia. ¿Qué es mejor? Pues cada cosa tiene sus ventajas e inconvenientes ya archicomentadas. En mi caso me siento mejor por cuenta propia, al depender la facturación, resultados, y enfoque del trabajo de mi mismo, y no de otros. Me siento más cómodo, y como vida sólo hay una, es más fácil trabajar de lo que a uno le gusta. Teniendo en cuenta que mi objetivo (y el de muchos) es la independencia o libertad financiera, es una de las mejores formas de empujar a este fin. Además, si haces lo que te gusta, no tienes la sensación de trabajar duramente para conseguirlo. De hecho, es posible que lleguemos al momento de independencia, y podamos seguir (en menor grado, of course) haciendo cuestiones relacionadas con el trabajo por cuenta propia.

Las personas activas o proactivas, como personalmente me considero no seríamos capaces de estar sin hacer nada, así que un punto de equilibrio puede ser eso, relax financiero en cuanto a preocupación, y desarrollar tareas de manera particular que laboralmente nos satisfagan y encima den un plus económico a la vida.

Evidentemente si conseguimos el ansiado "momento" de libertad, el no tener la preocupación de llegar a los gastos que todos tenemos mensualmente haría que todo sea más fácil. Seguimos!!!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...