Ir al contenido principal

ALGUNAS FRASES Y LEYENDAS ACERCA DE LA BOLSA



Siempre es interesante reflexionar y más cuando se trata de escuchar a expertos e históricos del negocio bursátil. Siempre se trata de aportar (me encanta esta palabra).

Empezamos recordando la historia y curiosa anécdota de Rockefeller, aunque muchos de los lectores la sabrán de sobra:

Rockefeller (1839-1937) fue un histórico empresario de los Estados Unidos.

Trabajó en el sector petrolífero, monopolizándolo en los inicios del siglo XX.

Cuenta la leyenda, o la historia, que unas fechas antes de producirse el crack bursátil famoso de 1929, el limpiabotas del señor Rockefeller le hablaba continuamente sobre inversiones en bolsa. Para Rockefeller, siempre quedó su pensamiento por aquel entonces como una frase mítica de la historia “cuando hasta tu limpiabotas invierte en bolsa, es el momento de vender todo y salir huyendo de la misma”. Esta conclusión, tan sencilla a simple vista, resume una verdad absoluta, que consiste en que cuando la euforia hace entrar a todo el mundo en bolsa, significa que está llegando al punto límite o pico, en el cual se producirá el rebote hacia abajo fuertemente, como fue el caso en aquel momento.


Otra teoría interesante e histórica es la Teoría del Cuchillo, que se produce en los casos de caídas continuadas.
Se trata de un símil, dado que se suele decir que no debemos coger un cuchillo mientras cae. En bolsa si cogemos un valor cayendo, puede darse que caiga aún más (o que se lo digan a los miles de inversores en los últimos meses de Abengoa pensando que estaba barato). Lo suyo sería esperar que llegue al suelo y rebote, momento en el que “no nos haremos daño” (entiéndase la comparativa).

Algunas otras frases que me gustan y me llaman la atención, las pasamos a enumerar (algunas).

Mis favoritas:

    Mark Twain
    “Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la Bolsa. Los otros meses peligrosos son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero”

     Stan Weinstein
    “El pánico causa que vendas en el bajón, y la codicia causa que compres cerca a la cima”
    “Todo lo que sube baja y todo lo que baja sube”
    “Que el último duro lo gane otro”

    John Davidson Rockefeller
    "Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo"

    André Kostolany
    “Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja”
    “No hay que correr nunca tras un tranvía y una acción. !Paciencia! La próxima llega con toda seguridad”
    “No hay que creer que los demás, cuando compran masivamente unas acciones, saben más o están mejor informados. Sus causas pueden ser tan diferentes que es prácticamente imposible sacar consecuencias de ello”
    “Sube la bolsa, acude el público; baja la bolsa, el público se marcha”
    “Un inversionista pierde la capacidad de raciocinio cuando gana los primeros diez mil dólares. A partir de entonces se convierte en un pelele fácilmente manipulable”
    “Comprar títulos, acciones de empresas, tomarse unas pastillas para dormir durante 20/30 años y cuando uno despierta, voilà! es millonario”

(Esta es muy aplicable al B&H)

    Benjamin Graham
    "Quien invierta en acciones no debería estar demasiado preocupado por las erráticas fluctuaciones en los precios del valor, puesto que a corto plazo el mercado de acciones se comporta como una máquina de votar, pero a largo plazo actúa como una báscula"
    “Mister Market es un esquizofrénico en el corto plazo pero recupera su cordura en el largo plazo”




    Peter Lynch
    "No sé si los próximos 1.000 puntos del Dow Jones serán hacia arriba o hacia abajo, pero estoy seguro de que los próximos 10.000 serán hacia arriba"

    Philip Fischer
    "El mejor momento para vender una empresa excelente es nunca"

   Warren Buffet
    "Gran parte del éxito se puede atribuir a la inactividad. La mayoría de los inversores no pueden resistirse a la tentación de comprar y de vender constantemente”
    “Hay que ser codicioso cuando los demas son miedosos y miedoso cuando los demas tienen los ojos inyectados de codicia"
    “La razón más tonta del mundo para comprar una acción es porque está subiendo”
    "El verdadero inversor es aquel que desea que las acciones que lleva de una empresa bajen, para poder comprarlas más baratas"
    "A menos que puedas ver tus acciones caer un 50% sin que te cause un ataque de pánico, no deberías invertir en el mercado bursátil"
    “Únicamente compra aquellas acciones que puedas mantener en tu portafolio despreocupadamente, así el mercado lo cerraran por 10 años”
    “No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones”
    “Compre compañías con buen historial de beneficios y con una posición dominante en el negocio”
    “Céntrese en el retorno de la inversión, no en ganancias por acción”
    “Busque compañías con altos márgenes de beneficio”
    “Invierta siempre para el largo plazo”

Recordemos siempre que aprender de otros, nos aporta, y nos hace crecer. Si alguien cree poseer la verdad absoluta, está 100% equivocado. Demasiados “maestro liendre” por el mundo sueltos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...