Ir al contenido principal

EL CRECIMIENTO DE LOS DIVIDENDOS

Una de las cuestiones fundamentales en la carrera hacia la INDEPENDENCIA FINANCIERA, y a través del seguimiento del sistema BUY AND HOLD, consiste en obtener buenos dividendos, de empresas financieramente capaces de generar beneficios año tras año, y a ser posible, cuyos dividendos crezcan en el tiempo.

De nada nos vale invertir en empresas, y mantener en el tiempo dichas inversiones, si posteriormente a lo largo de los años la retribución al accionista en forma de dividendos mengua o incluso desaparece.



No consiste en estar viendo cada día cómo evolucionan dichos valores, sino en analizar sus resultados y balances anuales o semestrales, comprobar la estabilidad de dichas empresas, y verificar si su BPA y su YOC/RPD se incrementan en el tiempo.

En USA tenemos el concepto de los aristócratas del dividendo, compañías que año tras año siguen demostrando este incremento, en este caso en más de 50 años.

En Europa este fenómeno es menos frecuente, pero sí podemos ver por ejemplo en el último año qué han hecho dichas empresas.

Vamos a realizar un pequeño estudio de las que tenemos en cartera, y verifiquemos qué sucede con su dividendo en 2015 y 2016.



Si  las ordenamos de mayor a menor incremento porcentual, nos resulta la siguiente tabla.


Interpretando la misma, podemos obtener las siguientes conclusiones:

1. En AENA no podemos valorar, dado que va a ser el primer año que reparta beneficios.

2. Existen numerosas compañías que valen para nuestra estrategia, si pretendemos un crecimiento en su dividendo año tras año, al menos tras ver lo sucedido en estos últimos 12 meses. Endesa ha creado un gran incremento, AXA, Abertis e Inditex igualmente superan las dos cifras porcentuales. Viscofan, REE, BME, Enagas superan el 5% de incremento.

3. Algunas como Mapfre, Telefónica, BBVA, Iberdrola o ACS mantienen la retribución al inversor.

4. Los casos más negativos se encuentran en Repsol (mal año para la compañía), pero que puede restablecer su buena marcha en el futuro, y principalmente Santander, que decidió (ya veremos si positiva o negativamente más adelante) el recorte radical del dividendo.

En cualquier caso este seguimiento sin ser la clave básica de todo sí que es un dato a tener en cuenta para ver si estamos acertando en cuanto a las compañías que seguimos manteniendo en cartera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...