Ir al contenido principal

EL RETONNO

EL RETONNO


Pues desde 2016 he abandonado el blog, pero volvemosssssss! ¿Por qué he vuelto? porque me he formado y estudiado mucho más, porque "el club de la bolsa" me motiva, y porque cada día me doy más cuenta que la cultura financiera del país es deficiente, y hay que compartir aprendizajes....y porque tengo muchas ganas y motivación, así que agarraros que la vamos a liar!!!




Las razones para el parón son cuestiones personales, 4 años de autoreestructuración, y porque cada uno de nosotros tenemos nuestros momentos, problemas, necesidades, y al fin y al cabo motivaciones personales. Una vez que tengo mi vida ordenada a día de hoy, vamos al lío...cada semana vamos a compartir cuestiones clave y muy interesantes. Si me va bien, os va a ir bien, y queremos contarlo!


¿Qué pretendo en este blog? 

Resumimos en puntos concretos:

1. Informar. Si tenemos el dinero en el banco o en el colchón parado, ¿no perdemos? Sí, por supuesto!!...está el amigo IPC/Inflación comiéndonos terreno! 1000€ de hoy dan para 1000 cervezas, pero en 2030 darán para 500....no! error! 

2. Recomendar. En general me gusta recomendar más lo que NO debemos hacer más que lo que hacer (eso ya es personal). Y una recomendación clave es NO FIARNOS de los BANCOS/BANQUEROS/BANCARIOS o todo aquel que nos asesore o nos venda productos financieros. Os aseguro que el 99% tienen intereses negativos para nosotros, miran por su bien, su comisión, su salario, el de su empresa, y NUNCA el nuestro.

3. Compartir conocimientos. Vamos a contar lo que hago y hacemos mis compañeros del Club de la Bolsa, y es irnos a inversiones fiables, de riesgo SIEMPRE el mínimo posible, y que nos hacen batir al IPC con total tranquilidad, y sobre todo... hacer que nuestro dinero crezca con el tiempo, y sin el miedo a poder perderlo con alta probabilidad.


¿Qué hacemos?

1. Vamos a contar opciones de inversión para todo tipo de perfiles, arriesgados, conservadores, específicos, intermedios, etc.

2. Vamos a contar lo que es la bolsa con pelos y señales, al igual que productos como los ETFs, Fondos de Inversión y otras parafernalias de productos buenos y malos a los que AFORTUNAMENTE tenemos acceso a día de hoy.




¿Qué iremos viendo en próximos artículos?

1. En el artículo semanal que iremos publicando, vamos a ver cuáles son las opciones interesantes (nunca recomendaciones porque no soy broker y dios me libre de ello) para ganarle dinero a nuestro dinero y no perder capitalización (recordemos al amigo IPC) con el tiempo. Para ello iremos desglosando semana a semana posibles inversiones definiendo el riesgo, así como detalles exactos y precisos de cada una de las opciones existentes.

2. ¿En qué broker/entidad invertir, cómo operar, qué tipo de productos hay, comisiones, beneficios, etc.?

3. En qué consisten conceptos como la IF (Independencia Financiera), el B&H (Buy and Hold), el DGI (Dividend Growth Investment) y los diferentes aspectos en que se basa la estrategia.

Recomiendo sigáis el blog para tener unos cimientos sólidos, y poco a poco vamos a ir profundizando en cada uno de los aspectos/inversiones a tener en cuenta. 

Sobre todo, la premisa es que prima el relax y el no arriesgar tu dinero, y sobre todo, como primordial: que no nos engañen. Todo esto se basa en experiencia personal de "comerciales" que nos venden sus productos como principal objetivo, ATRÁS!!!!!.

Lo importante como digo yo es dormir bien cada noche y que durante la noche nuestros "enanitos" trabajen por mi mientras duermo, generándome ingresos pasivos: ES LA GENERACIÓN DE CAPITAL PASIVA, es decir, sin dedicar nuestro VALIOSO tiempo, que ya bastantes horas trabajamos la mayoría de nosotros.



Nos vemos en una semana...antes de ello comparto un libro clave (Padre Rico Padre Pobre) para todo aquel que quiera analizar su economía personal. Me parece superclave para crecer ecónomica y personalmente. Recomiendo su lectura, pero a las malas, leer sus puntos principales. Crema.



Comentarios

  1. Enhorabuena por el artículo y mucho ánimo con el "retonno", por aquí estaremos para aprender un poco más de educación financiera. Un saludo y gracias por "volver"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti. Esperamos estar a la altura para compartir información, análisis y estudios.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...