Ir al contenido principal

Charlamos con el COMANDANTE. Un Cincojotasnista

 

-          Muy buenas Comandante ¿Nos puedes contar por qué entraste en este mundo y en qué empezaste a operar en tus inicios y a través de qué bróker o entidad?

 

Hace algo más de una década, buscando algo de rentabilidad para mi capital, me dejé engañar por mi Banco de toda la vida y compré participaciones preferentes. El resultado fue la perdida de una parte de mi capital y la promesa de no volver a repetir ese error. Desde entonces ya no he vuelto a contratar productos bancarios, intento alejarme lo máximo posible de mi oficina bancaria.

Mi primera operación en bolsa fue la compra de algunas acciones de ACCIONA a través del canal bróker de ING Direct hace 10 años.

                                     

-      

           Sabemos que a través del club de la bolsa hay gente que te pregunta/pide asesoramiento. ¿Crees que la gente solicita ese servicio debido al sistema bancario y su escasa rentabilidad en inversiones?

 

Efectivamente, nuestro sistema bancario vive de las comisiones y han dejado de prestar atención a los intereses de sus clientes. Hace ya varios años que es muy difícil obtener rentabilidades aceptables con los productos tradicionales bancarios y la gente se interesa por la bolsa/fondos como alternativa para sacar algo de rendimiento a su capital.

 

-          Hace 10-20 años la inversión en acciones españolas estuvo de moda, y actualmente y gracias a la tecnología la gente diversifica más en el extranjero. ¿Qué opinas? ¿Tienes algún valor en España?

 

En mi caso durante mis primeros 5 años solo operaba en el IBEX pero luego tras superar ese miedo a lo desconocido me lancé a operar en el mercado americano, comenzando en el NASDAQ. Las primeras acciones USA que compré fueron de NVDA cuando aún cotizaba a solo 15 dólares!!

Es verdad que es mucho más fácil y mucho más barato operar ahora en multitud de mercados extranjeros. Más del 95% de mi inversión está fuera de España y en este momento solo tengo en cartera acciones de IAG.

 


-          Sabemos que estás haciendo Buy and Hold, Fondos, Acciones, y alguna estrategia aparte….¿Cómo te sientes con cada una de ellas?

 

Mis primeros cinco años en bolsa fueron muy tormentosos. Sin formación alguna, lo que ganaba un año lo perdía al siguiente. Aunque nunca llegué a especular con más del 15% de mi capital mis operaciones en bolsa eran un poco un pasatiempo más. Luego decidí dedicar más esfuerzo en mí formación y comencé a leer. El libro el “El inversor inteligente” de Bejamin Graham con la actualización de Jason Zweig me marcó, así como otra serie de libros incluido el famoso “El juego del dinero” de Robert T. Kiyosaki. Aprendí muchas cosas teóricas sobre el mercado de valores y cambié mi forma de operar en bolsa.

 

Ahora con los años divido mi capital invertido en dos grandes bloques: invierto el 20% de mi capital en acciones Buy and Hold pero me gusta la marcha y sigo especulando en los mercados USA. Nunca he tenido invertido más del 30%-50% del total de mi capital, me gusta contar siempre con bastante liquidez.

 

-          ¿Nos dirías tu top5 de empresas en que invertir a largo plazo?

 

GOOG

MSFT

SBUX

NKE

ILMN

 

-          En fondos sabemos que también actúas, ¿cuál es tu sector con mejores perspectivas a 10 años?

 

Sin duda la inteligencia artificial y la revolución genómica que como Biólogo Molecular me apasiona especialmente. Las nuevas técnicas CRISPR y la detección precoz de tumores o posible predisposición a ellos con marcadores específicos a partir de un simple análisis de sangre son muy prometedoras.

  


n  

     ¿Qué bróker te gusta más o cuál recomendarías por experiencia?

 

Yo uso ING Direct, Renta 4 y DEGIRO. De lejos DEGIRO es el mejor para operar a día de hoy.

 

-          ¿Lees las noticias en prensa financiera? ¿Te dejas influir por ellas?

 

Leo casi todos los días los grandes titulares de la prensa económica. Prensa nacional como Cinco días, El Economista, Expansión… pero también y sobre todo Yahoo finance (versión USA) y The Wall Street Journal… Es difícil escapar de la manipulación de los medios de comunicación por eso leo con mucho interés e intervengo puntualmente en foros de internet sobre todo en Stocktwits (USA).

 

 

-          Tu estrategia favorita de entre todas las opciones de inversión.

 

Acciones del mercado NASDAQ con una capitalización 2-25 mil millones dólares.

 

-          ¿Qué dirías a quien empieza a invertir? Un consejo básico.

 

Para empezar a ganar dinero en bolsa lo más importante es no perder dinero en bolsa, proteger su capital. Para ello es importante ir poco a poco, invirtiendo periódicamente e ir construyendo tú cartera de manera PROGRESIVA. El 90% de las personas pierde o no gana dinero en bolsa: los mercados financieros no regalan dinero. Es un mundo muy difícil y complicado sobre todo a nivel emocional.

 

¿Cuál crees que es clave la Psicológica en la inversión?

 

 

Competir con los mejores traders del mundo y clientes institucionales con más información es imposible. Somos como pececillos nadando en un gran océano que es el mercado. Un océano donde hay poderosas corrientes y grandes tormentas. Hay que lidiar con nuestras emociones para mantener nuestro capital a salvo en medio de las tormentas. Solo con la experiencia y con la ayuda de conocimientos aplicando disciplina podremos seguir a flote…

 

 

 

-          Está de moda las empresas de crecimiento por el alto rendimiento que están generando en los últimos tiempo. ¿Qué opinas? ¿Lo recomendarías? ¿Crees que es excesivamente arriesgado?

 

Creo que toda cartera debe tener una parte invertida en este tipo de empresas. Cada individuo según su edad, perfil y tolerancia al riesgo establecerá el porcentaje que destina a este tipo de valores. Yo personalmente intento buscar algunos valores disruptivos que lo puedan hacer muy bien en el futuro, aunque asumo un riesgo alto y hay veces que perdí hasta el 80% de lo invertido.

 

-          Eres parte del club de la bolsa. ¿Qué te aporta el club?

 

Es un pequeño grupo dinámico de gente donde cada cuál es libre de aportar sus ideas de inversión. Uno no puede estar continuamente encima de los mercados o seguir todas las noticias y gracias a este grupo te llegan alertas e ideas muy interesantes de actualidad.

 

¿Qué rentabilidad buscas o cuál crees que debe ser la rentabilidad anual mínima para que sea interesante?

 

Una rentabilidad media del 10-12% es mi objetivo en estos momentos.


Sabemos que encuentras por experiencia grandes oportunidades ¿cómo lo haces y dónde encuentras?

 

En varios foros de USA hay muchas ideas de inversión de empresas. Me suelo centrar en pequeñas empresas de biotecnología o de sectores en tendencia. Después de seleccionar las empresas más citadas por sus áreas de actividad hago un estudio general de las empresas: quien son sus accionistas mayoritarios, sus ratios de deuda… pero sobre todo que pertenezcan a un sector que esté en tendencia o que piense yo que lo estará en breve.

 

-          Sabemos que has ganado mucho y te has ido de acciones growth…..¿De qué te arrepientes del pasado y qué has aprendido profesionalmente en el mundo de la bolsa?

 

Bueno he ganado mucho con algunos valores pero he perdido o dejado de ganar mucho igualmente con otros. Durante algún tiempo intenté seguir los principios dictados por Benjamin Graham pero me resultaba difícil mantener mis valores en cartera. Varias veces logré identificar y comprar acciones de crecimiento cuando muy poca gente creía en ellas y cotizaban por debajo de 20 e incluso de 5 dólares. A día de hoy tras 5 años la mayoría de estas acciones cotizan a 25 e incluso 100 veces el valor por las que yo las compré en su día… pero no supe mantenerlas en cartera el tiempo suficiente al no contar con un método para protegerme de los vaivenes del mercado. A día de hoy soy capaz de lidiar mucho mejor con las tormentas financieras…

 


-          Hoy en día está de moda el concepto de la IF, ¿Crees que es posible alcanzarla?

 

No es mi objetivo aunque sé de gente que dice que ya vive de esa manera.

 

-          Está de moda el concepto de Lonchafinismo en redes hoy en día. ¿Te consideras lonchafinista?

 

Hace muchos años ya que deje atrás el lonchafinismo, antes incluso de que existiera ese término. Yo me encontraría en estos momentos en el otro lado del espectro, estaría más cerca de ser cincojotasnista.

 



Ahora tienes que elegir uno de entre los 4 pilares de la estrategia común de “El Club de la Bolsa”:

 

-          Una acción de dividendos: TROW

-          Una acción creciente: NET

-          Un fondo: Allianz Global Investors Fund- Allianz Global Artificial Intelligence AT

-          No invierto aún con ETFs

 

Muchas gracias por todo Comandante!!!!!! Hasta la próxima! Buenos vuelos!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...