Ir al contenido principal

Entrevistando a Ana: Gestora de Mapfre Inversiones

 

 

Buenas, vamos a dialogar brevemente esta semana con Ana, una excepcional profesional de Mapfre Gestión Patrimonial, y con la que queremos dialogar un poco...

Ana tiene ya a pesar de su juventud un largo recorrido en este mundo de las inversiones. Un honor contar con ella.

 Muy buenas Ana, ……

 

¿Nos puedes contar por qué entraste en este mundo y cómo fueron tus inicios?

Hace 20 años entré en el mundo de la banca en Argentaria, aún en pesetas.. Inicialmente y tan joven me limité a trabajo de caja hasta que con el tiempo a la vez que me iba formando pasé a asesoría personal y posteriormente a empresas.. En pleno 2008 e inicio de crisis siendo ya BBVA cesó mi actividad con ellos incorporándome con posterioridad a Mediolanum entidad que dejé sin duda para incorporarme en la rama de banca privada de Mapfre.

 


Sabemos que no para de pedirte gente asesoramiento. ¿Crees que la gente solicita ese servicio debido al sistema bancario y su escasa rentabilidad en inversiones? 

Cada vez más sin duda.. El objetivo de la banca es colocar sus productos independientemente a los objetivos y necesidades del cliente sin un asesoramiento personalizado que nosotros sí realizamos, y adecuar cada servicio financiero a la circunstancias del cliente y la evolución del mercado.

 

Hace 10-20 años la inversión en acciones españolas estuvo de moda, y actualmente y gracias a la tecnología la gente diversifica más en el extranjero. ¿Qué opinas? ¿Crees en España? 

En España creo que hay oportunidades en empresas pequeñas y medianas, el problema principal que veo es que el Ibex 35 está muy poco diversificado y la mayoría de las personas invierten en lo que conoce: bancos principalmente y empresas de energías como Iberdrola. La mayoría son las acciones que trabajan junto con telefónica..  Esas acciones quienes las proponían eran los propios bancos y ahora se realizan a través de plataformas online que permiten esa mayor diversificación de la que me preguntas. 

 

A alguien que siga los fondos de inversión, sabiendo que es tu especialidad, ¿qué le dirías? Hay fondos disparados y que están en boca de mucha gente…..¿son seguros? 

En época de crecimiento como en la que estamos mucha gente se apunta al carro…  Lo principal es conocer el horizonte temporal y la aversión al riesgo del cliente y adecuar la cartera y los fondos que se vayan a contratar a ese perfil y al momento del mercado...

Sin duda, con una buena diversificación, con una gestión activa de movimiento que se adapte a cada momento de mercado se aumenta la rentabilidad y se disminuye el riesgo. Sobre los fondos que están actualmente disparados la lógica lleva a pensar que sufrirán una corrección tal y como lo marcan las mismas leyes del mercado.. Si ya estás dentro de ese fondo lo más aconsejable seria reducir la exposición ante esa posible corrección y si no se está dentro, esperar a dicha corrección para entrar en bajada siempre que el fondo siga teniendo según su composición oportunidad de subidas. Lo importante es aportar racionalidad a la emocionalidad del cliente.

 

Sabemos además que estuviste en Banco Mediolanum como asesora profesional, ¿Cómo fue tu experiencia? 

Prefiero no opinar, creo que con esta respuesta ya opino.



 ¿Nos dirías tu top5 de empresas en que invertir a largo plazo a pesar de no estar implicada en acciones?

Por empresas es muy complicado según lo veo yo, pero hablaría mas de sectores como tecnológico al que creo que le queda recorrido pero con cuidado en su volatilidad, sector salud seguro va a seguir potente en los próximos años y los criterios ASG medioambientales sociales y de buen gobierno que han llegado sin duda para quedarse.

 

En fondos sabemos que es tu especialidad, ¿cuál es tu sector con mejores perspectivas a 10 años?

Casi que la anterior contesta a esta.. Criterios ASG están tomando mucha fuerza en cuestión rentabilidad y en los principios que defienden porque aportan doble rentabilidad al cliente: la económica y la social.. Creo que la perspectiva de crecimiento de estos fondos en los próximos años puede ser más que sorprendente.

 

Los ETFs han entrado al mercado en Europa con fuerza. ¿qué opinas de los mismos?

Tanto los ETF como los fondos indexados su reclamo principal es su menor coste pero no creo que eso sea lo principal sino cuánto acabe ganando, por lo que apuesto más por una gestión activa de fondos.. Además hay que contar con el perfil como decía en otra pregunta del cliente- No todos los perfiles están dispuestos a asumir una caída concreta en un indexado (las acciones sabemos que son muy volátiles), y eso puede provocar salidas de mercado totalmente inconvenientes para el cliente... 

A diez años la perspectiva siempre es de ganancias, pero no todo los perfiles aguantan esos dientes de sierra... Yo prefiero que si una inversión me va a costar un 1% de comisión y me da 5000 euros de rentabilidad y hay otra que me cobra el 3% pero me da 10.000, me quedo con la segunda porque la rentabilidad neta es mayor y además no tengo que verlo a una perspectiva tan larga de plazo con las subidas y bajadas que conlleve ese camino.

 

¿Qué herramientas usas para el control de las finanzas de tus cliemtes?

Plataforma de Mapfre que incorpora un sistema de valoración de cartera, inversis y morningstar.

 


¿Cómo ves el mercado en 2021-22 a tenor de tu experiencia y conocimientos?


Pienso que va a ser un mercado alcista con frenos en determinados sectores geográficos y momentos de correcciones y volatilidad. No va a ser una subida lineal, pero cuando lleguemos a final de año y analicemos el 2021 completo el resultado será positivo.

Creo que la pandemia va a tener un impacto menor que el esperado en la economía, tenemos mejores datos macro económicos y hay una abundante liquidez en el mercado que me lleve a pensar en esa tendencia alcista.

 

¿Qué opinas del riesgo en inversiones?

Toda inversión conlleva un riesgo que intento diluir a través de la diversificación.


 

¿Lees las noticias en prensa financiera? ¿Te dejas influir por ellas? 

Sí las leo pero para saber lo que leen mis clientes.. En general saco de todas mi propias conclusiones.

 

¿Qué dirías a quien empieza a invertir?

Un consejo básico. Que se ponga en manos de un buen profesional y como decía Peter Lynch: el mejor momento para invertir fue hace 10 años y el segundo es hoy.

 




¿Crees que es clave la Psicológica en la inversión?

Sin duda. Nosotros trabajamos la racionalidad que contrasta con la emocionalidad del cliente... Siempre hay bajadas de mercados y ahí es donde más debemos estar. Acompañar al cliente en los peores momentos, como hace justo un año con la caída económica del Covid es básico.

 

 

¿Qué aporta Mapfre gestión patrimonial a las inversiones y posibilidades de crecimiento económico de las personas?

Lo primero y principal independencia, no solo usamos fondos propios, sino que tenemos mas de 15.000 fondos de las mejores gestoras del mundo con arquitectura abierta, segundo objetividad ya que no tenemos objetivos de venta de productos sino que escuchamos al cliente en los objetivos que el nos marque cubriendo sus necesidades se seguridad, rentabilidad y liquidez y tercero y no por ello menos importante los costes!!! Nuestro asesoramiento es gratuito y sin compromiso; nuestros clientes no tienen costes ni de suscripción, ni de traspaso interno ni externo de cartera y tampoco de reembolso.

 

Un fuerte abrazo a Ana, y gracias por tu tiempo y atención!!!!! Buenas inversiones!

https://www.linkedin.com/in/ana-s%C3%A1nchez-mart%C3%ADnez-3ba1051b0/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...