Ir al contenido principal

Mis webs favoritas de bolsa


Buenas a tod@s,

En este caso vamos a hacer un breve repaso de mis webs favoritas, tanto para análisis/estudio bursátil, como para aprender de maestros de la inversión.

Comentaremos brevemente cada una de ellas





TOP 10 WEBS

1. CAZADIVIDENDOS.COM

Se trata de una de las webs referentes en castellano, en especial de empresas con dividendos crecientes.

En especial tiene un foro con gran interacción, y al llevar bastante tiempo en activo tiene numerosos contenidos muy interesantes.

Envía una newsletter mensual de gran interés para inversores (en especial en dividendos).

Y tiene una lista actualizada con cifras y compañías de inversión de largo plazo igualmente clave:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yClKDQLFcZjjoWdv9oLZyTSqxGwRqjYbMgjmVaUK1HY/edit#gid=0



2. EL MONJE PACIENTE

Se trata de un inversor con un blog interesante también con bastantes años a sus espaldas. Suele contar cómo se ha convertido en IF (Independencia Financiera), y su vida en el campito en Extremadura.

Suele hacer reflexión generales sobre los mercados, y el largo plazo, y explica cómo invierte en compañías de dividendos, así como en el SP500.




3. TRADING VIEW

Se trata de una web con bastante información bursátil de todo el mundo, y en especial tiene una parte dedicada y gratuita para análisis técnico. Se pueden trazar todo tipo de indicadores, medias ponderadas, estocástico, etc. 

Muy útil para encontrar empresas en buen momento, alcistas, puntos de entrada, etc.

Además tiene un abanico muy potente de empresas a nivel mundial.



4. INVESTING.COM

Web (también tiene versión app móvil) de referencia para consultas bursátiles.

Tiene indicadores técnicos, análisis fundamental, puedes crear tu cartera, tus empresas a seguir, fondos de inversión, ETFs, de todo.

Además en el móvil saltan alarmas con noticias de tu interés, máximos históricos, avisos de niveles, etc.

Muy completa, y salvo leves errores la web más importante para seguimiento de carteras.

                                      



5. INVERTIRENBOLSA.INFO

Se trata de Gregorio Hernández, quizá el gurú de la inversión en dividendos y a largo plazo en España. Numerosos libros le respaldan. Tiene una sección de foro muy interesante con gran participación de gente experimentada.

Sus vídeos en youtube, especialmente didácticos son más que interesantes.

La web contiene un material muy valioso para aprender, analizar, e investigar, y lo que es más importante, para cualquier nivel, desde principiantes a expertos en la materia.


6. ELDIVIDENDO.COM

Gorka, del país vasco, su creador, nos aporta una gran cantidad de información y recomendaciones para inversión. En la web va mostrando sus movimientos, y explica novedades acerca de las compañías que sigue.

De especial interés son sus vídeos (youtube) en los que desglosa los resultados de las compañías minuciosamente, explicando todo tipo de detalles de las mismas. Para aprender análisis fundamental son muy útiles.

Centrado en renta variable, en rentabilidad y en dividendos, sus contenidos son muy interesantes.




7. ENORMEPIEDRAREDONDA.COM

El subtítulo de la web "de cajero a mochilero" muestra el trasfondo de la página web. Se trata de Josan Jarque (autor de libros muy interesantes, los recomiendo). 

Pasó de ser cajero de banco a vivir viajando con el mundo, una vez conseguida la Independencia Financiera. 

Habla mucho de viajes, y a la vez, habla de inversiones, cómo enfocarlo, antes, durante y después de conseguir esa libertad. 

Me gusta cómo cuenta a menudo que se llama Enorme Piedra Redonda su web, porque desde la ventana de su oficina veía como vivimos en una gran piedra llamada Tierra, la cual es un desconocido, y tenemos una sola vida para conocerla, y por eso dio este paso a través de la inversión. 





8. TIKR

Web muy interesante, principalmente para análisis fundamental.

Aporta gran cantidad de datos, y herramientas interesantes para analizar las cifras de las empresas, sus ratios, beneficios, evolución histórica, se puede ver en formato gráfico, etc.

Es ideal para estudiar económicamente las empresas.

Por supuesto añade gráficas de cotización para ver su evolución.



9. TIPRANKS

Web para revisar la opinión de analistas, y útil para ver el consenso de los mismos en el precio esperado o expectativas a un año vista en el mejor, peor caso y el caso promedio.

Sirve de apoyo para consensuar con los análisis personales que cada uno haga.



10. FINVIZ.COM

Web muy útil con un filtro de cifras y datos de empresas, para poder analizar cuáles nos gustan o sirven para nuestra estrategia.

Además añade un apartado muy visual para ver de un plumazo todas las empresas del mundo y su evolución a un día vista en su cotización bursátil con colores. Muy original.








En general cada cual debe saber cuáles son sus referencias de seguimiento para el mundo bolsa, estas son las mías, pero evidentemente hay mucha más.




EL COMENTARIO DE HOY


Estas semana, como suele ser bastante común en los meses de septiembre, la bolsa ha caído bastante (en este caso teóricamente debido a la situación de Evergrande/China).

Si vamos a largo plazo, no debemos "asustarnos" por este tipo de comportamientos. Si nos fijamos, desde 2009 ha habido 29 caídas del SP500 superiores al 5%, en este caso es "una más".


Es normal que la bolsa suba y baje en dientes de sierra, y en principio no se trata más que de una corrección sana del mercado. Nada sube linealmente, y si esperamos eso, mejor que nos dediquemos a otra cosa.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...