Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Mis 10 errores en la bolsa

En este artículo vamos a comentar tras mi experiencia en el mundo de las inversiones, los principales errores cometidos a lo largo de 16 años. 1. ESTUDIAR Al principio, comienzas a invertir siguiendo las recomendaciones de broker (en mi caso Ing), y es muy importante antes de acometer cualquier inversión estudiar, aprender de los mercados, y poder decidir por criterio propio en qué se invierte y por qué. 2. SESGO NACIONAL En mi caso, soy ciudadano español, y eso te hace tender desde el principio en invertir en el mercado patrio, y empresas del Ibex 35. Por un lado hay muchos países con mejores rendimientos, y en segundo lugar España apenas supone un 1% del mercado global. ¿Creemos que una persona nacida en Canadá o en Luxemburgo invertirá en España? evidentemente no, o muy poco. 3. CREER A LOS BANCOS No soy el primero ni el último que ha invertido en fondos activos de bancos o entidades que te ofrecen ciertos productos. En la inmensa mayoría están hechos para que ganen ellos por comisi...

Fondos Monetarios. ¿Es su momento?

 En este post vamos a resumir brevemente en qué consiste un fondo monetario, y si es el momento de invertir en los mismos. 1. Premisas previas Cuántas veces hemos escuchado... "la bolsa es muy arriesgada, siempre se pierde", "mi padre compró telefónica y perdió casi todo su dinero", "no me fío de la bolsa, eso es para gente que sepa", o "con el poco dinero que tengo no me merece la pena invertir en nada" Pues bien, como todos sabemos la Inflación o el IPC es ese "impuesto silencioso" que se va comiendo año a año nuestro dinero, haciendo que mantengamos la cantidad, pero su valor año a año se devalúe tremendamente. Históricamente el "españolito medio" ha invertido en depósitos (también llamados plazos fijos), pero apenas igualan al IPC, además de tenerlo el banco "atado" por un tiempo predefinido. En los últimos tiempos, se han puesto de moda las letras del tesoro , con una casuística parecida. En ambos casos, y a fe...

ETFs - Fondos y Fiscalidad

En este post vamos a hacer un resumen de ETFs-Fondos y fiscalidad, en todos los posibles casos existentes: 1) ETFs o Fondos (alguno hay de iShares en MyInvestor) de réplica Sintética de Acumulación: Les retienen el 0% el dividendo en USA, y tú pagarás el 19%-21%-23% del beneficio cuando lo vendas. (RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE LA CONTRAPARTE DE LOS PRODUCTOS SINTÉTICOS CONTRATADOS)   2.1) Acciones USA directamente: Te retienen el 15% del dividendo USA (si has o te han rellenado el W-8BEN, si no, el 30%), y despues pagas 19%-21%-23% de los dividendos a la hacienda Española, pero deduciéndote el 15% ya retenido en USA en la declaración de la renta, por lo que en total pagas el 19%-21%-23% del dividendo.   2.2) ETFs de réplica Sintética de Distribución: Les retienen el 0% el dividendo en USA, y tú pagas el 19%-21%-23% de los dividendos que reparta. (RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE LA CONTRAPARTE DE LOS PRODUCTOS SINTÉTICOS CONTRATADOS)   ...

¿Cuál es la mejor cartera posible en RENTABILIDAD + DIVERSIFICACIÓN?

B uenas a tod@s, En este artículo vamos a exponer una serie de cálculos completos acerca de la mejor cartera posible con los siguientes criterios: DIVERSIFICACIÓN EXPOSICIÓN GLOBAL OPTIMIZACIÓN RENDIMIENTO/RENTABILIDAD SENCILLEZ INDEXACIÓN Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. Como decía J.Bogle, mejor comprar todo que buscar la aguja en el pajar, y eso es lo que haremos, comprar todo, y aprovecharnos de la EVOLUCIÓN/PROGRESO/AVANCE de la sociedad y el planeta en lo que a economía se refiere, y sacar partido OPTIMIZADO de ello. 1. Premisas previas Dado que los productos para invertir vía indexación global son fondos y etfs, vamos a plantear 4 escenarios: 1. 3 ETFs 2. 7 ETFs 3. 3 Fondos 4. 7 Fondos ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial, que por capitalización, lo tenemos actualizado en este portal: https://marketcaps.site/ Si queremos ha...

El curioso caso del fondo de Peter Lynch

B uenas a tod@s, En este artículo vamos a comentar brevemente la historia del magnífico fondo de Peter Lynch, y lo que le sucedió curiosamente a numerosos inversores en el mismo. Peter Lynch, ¿quién es? Empresario y uno de los mejores inversores de la historia. Fue gestor del fondo Magellan, consiguiendo un 29,2% desde 1977 a 1990, nada menos que 13 años. Muy por encima del SP500, y siendo el fondo más rentable del mundo. También es muy conocido por sus libros, entre otros "Un paso por delante de Wall Street", un referente en el mundo de la inversión. Algunas de sus ideas o términos han quedado para la posteridad: "invierte en lo que sabes o conoces", destacando el concepto de "conocimiento local". También criticó el market timing (decidir qué momento es bueno para comprar), con su frase: "se ha perdido mucho más dinero intentando anticiparse a una corrección del mercado que en la propia corrección). Su fondo Fidelity Magellan / Psicología Como hemos ...