Los niveles actuales del IBEX35, rondando los 11.500 -11.600 puntos son, según numerosos analistas
financieros valores elevados.
Teniendo en cuenta que dicho valor no incluye los rendimientos por dividendo, estamos lejos de los
16.000 de máximos antes de la crisis. Si incluimos dividendos, el valor estaría en máximos históricos.
También estamos lejos de los 6.500 que se marcaron hace 3-4 años como valores mínimos de la última
tendencia al alza.
Podría decirse por tanto que estamos en valores intermedios con margen de subida.
Teniendo
todo esto en cuenta, y tomando como base de funcionamiento la
estrategia BUY&HOLD, habría
que tener cuidado en tanto en cuanto subamos de los niveles actuales.
Es decir, si suponemos que en este ciclo económico se debe alcanzar o
incluso superar el máximo anterior (cuestión no segura, pero sí probable
en la teoría), el nivel actual aún es factible
para entrar al mercado.
Mi
recomendación personal sería ir reduciendo el porcentaje dedicado a la
renta variable conforme
superemos los 12mil o 13mil puntos. Es decir, si actualmente invertimos
en bolsa o renta variable un 75% de nuestro patrimonio por ejemplo,
sería interesante reducir dicha exposición al riesgo a niveles del 50%
cuanto más arriba estén los índices para evitar
disgustos de posibles pérdidas en el mercado.
La
renta variable, debe dicho nombre a la variabilidad de los índices.
Actualmente estamos en fase
alcista, y es fácil entrar, pero como no queremos disgustos, habría que
evitar exposición elevada al riesgo, con lo que recomendamos tener en
cuenta la variable de minimizar la exposición al riesgo conforme el
índice sube.
Diríamos
que lo suyo puede ser optar por mantener el criterio de comprar y
mantener, pero no eternamente
en todos los valores. Entre ellos, discrepar cuál ha alcanzado ya
valores muy elevados, y vender cuanto más alto esté el índice.
Actualmente no vemos esa luz roja o riesgo aún, puesto que los
13.000-13.500 puntos son más que probables de aquí a un año máximo.
Será cuando lleguemos a dichos valores, cuando debamos plantear estos
temas, pero no está de más irlo teniendo presente.
Es
necesario comprar buenas empresas cuando estén baratas, tener presente
que habrá en el camino
subidas y bajadas pronunciadas, y hacerles periódicamente una revisión
(igual que a los coches buenos) para localizar posibles problemas
(pérdidas del beneficio, caída del dividendo, PER elevado, etc.)
Una
revisión periódica cada 2-3 meses de la cartera es precisa. Justo eso, y
sin excesos, es decir,
seguir la bolsa a diario no nos aportará nada más que miedo, temeridad,
nerviosismo, y posibles disgustos. No es de buen inversor realizar esto
último.
Comentarios
Publicar un comentario