Ir al contenido principal

ESTRATEGIA COMPRAR Y MANTENER vs PRECAUCIONES


Los niveles actuales del IBEX35, rondando los 11.500 -11.600 puntos son, según numerosos analistas financieros valores elevados.

Teniendo en cuenta que dicho valor no incluye los rendimientos por dividendo, estamos lejos de los 16.000 de máximos antes de la crisis. Si incluimos dividendos, el valor estaría en máximos históricos.
También estamos lejos de los 6.500 que se marcaron hace 3-4 años como valores mínimos de la última tendencia al alza.


Podría decirse por tanto que estamos en valores intermedios con margen de subida.

Teniendo todo esto en cuenta, y tomando como base de funcionamiento la estrategia BUY&HOLD, habría que tener cuidado en tanto en cuanto subamos de los niveles actuales. Es decir, si suponemos que en este ciclo económico se debe alcanzar o incluso superar el máximo anterior (cuestión no segura, pero sí probable en la teoría), el nivel actual aún es factible para entrar al mercado.

Mi recomendación personal sería ir reduciendo el porcentaje dedicado a la renta variable conforme superemos los 12mil o 13mil puntos. Es decir, si actualmente invertimos en bolsa o renta variable un 75% de nuestro patrimonio por ejemplo, sería interesante reducir dicha exposición al riesgo a niveles del 50% cuanto más arriba estén los índices para evitar disgustos de posibles pérdidas en el mercado.

La renta variable, debe dicho nombre a la variabilidad de los índices. Actualmente estamos en fase alcista, y es fácil entrar, pero como no queremos disgustos, habría que evitar exposición elevada al riesgo, con lo que recomendamos tener en cuenta la variable de minimizar la exposición al riesgo conforme el índice sube.
Diríamos que lo suyo puede ser optar por mantener el criterio de comprar y mantener, pero no eternamente en todos los valores. Entre ellos, discrepar cuál ha alcanzado ya valores muy elevados, y vender cuanto más alto esté el índice. Actualmente no vemos esa luz roja o riesgo aún, puesto que los 13.000-13.500 puntos son más que probables de aquí a un año máximo. Será cuando lleguemos a dichos valores, cuando debamos plantear estos temas, pero no está de más irlo teniendo presente.

Es necesario comprar buenas empresas cuando estén baratas, tener presente que habrá en el camino subidas y bajadas pronunciadas, y hacerles periódicamente una revisión (igual que a los coches buenos) para localizar posibles problemas (pérdidas del beneficio, caída del dividendo, PER elevado, etc.)

Una revisión periódica cada 2-3 meses de la cartera es precisa. Justo eso, y sin excesos, es decir, seguir la bolsa a diario no nos aportará nada más que miedo, temeridad, nerviosismo, y posibles disgustos. No es de buen inversor realizar esto último.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...