Ir al contenido principal

RECOMENDACIONES DE CARTERA DE ING


Dado que uso BROKER NARANJA de ING para las compras de valores, hay un análisis dentro de dicha herramienta, en la cual se muestran “manitas hacia arriba o recomendación de compra”, “manitas en stop o recomendación de mantener” y “manitas había abajo o recomendación de venta”. Por la experiencia y seguimiento que realizo de dichas recomendaciones, decir que suelen acertar bastante en cuanto a tendencias a medio plazo.

Basándonos en acompañar dicho criterio a los ya marcados en anteriores POSTS de buenas perspectivas fundamentales de las compañías, valores de RPD interesantes, y valores de PER razonables, la herramienta de la que hablamos, puede ayudarnos aún más a filtrar por las compañías más adecuadas para comprar.


Teniendo en cuenta este criterio, vemos que en España las siguientes empresas dentro del IBEX35, tendrían el caso positivo de manita hacia arriba, o recomendación de compra:







Con esto podemos concluir, fundiendo lo que nos dicen los “expertos de ING” y nuestros criterios superbásicos de rentabilidad + seguridad:

1.       14 de las 35 compañías nos recomiendan los analistas de ING dentro del IBEX35 su compra al precio actual.
2.       De esas 14, 5 de ellas cumplen el criterio de RPD>4% o PER<15 (amarillo).

3.       De las 14 compañías recomendadas, sólo una cumple ambos a la vez (naranja), esta es MAPFRE.

4.       Entre el resto son interesantes ENDESA, ENAGÁS e IBERDROLA, valores que tienen perspectivas positivas en cuanto a beneficios anuales, y estabilidad de los distintos tipos de negocio que sustentan.

Siendo estrictos, podríamos decir que a fecha actual MAPFRE es la mejor de las posibles inversiones, además acompañado de sus valores macroeconómicos, tendencia según analistas, y valores de BPA de los últimos años.

Su BPA (beneficio por acción) de los últimos años tras un bajón en 2011-12, ha pasado a estabilizarse y con tendencia al alza, cuestión concluyente para definir dicho valor como óptimo dentro del mercado nacional.

> 2011 Eur 0,32
> 2012 Eur 0,22
> 2013 Eur 0,26
> 2014 Eur 0,27

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

El índice MSCI Emerging Market

  En este artículo vamos a tratar de explicar en qué consiste el segundo índice a nivel mundial más importante: MSCI EMERGING MARKETS. 1. ¿QUÉ ES EL MSCI EMERGENTES? Se trata de un índice que representar a empresas de alta y mediana capitalización de 24 países de Mercados Emergentes (ME). Con 1206 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil de cada país. Podemos ver su valor en la web de investing: https://es.investing.com/indices/msci-world Este es su peso dentro de la capitalización bursátil mundial total: Y estas son los países contenidos: América Latina:   Brasil, Chile, Colombia, México, Perú Asia:   China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia Europa del Este:   República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Rusia Oriente Medio:   Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Qatar, Arabia Saudita, Turquía África:   Sudáfrica. 2. ¿QUÉ CONTIENE EL ÍNDICE? Contiene 1206 empresas de China...