Ir al contenido principal

Valores en estudio del mes de abril




Buenas,

Dadas las variaciones contínuas del mercado en un momento bastante volátil y con perspectivas positivas en cuanto a tendencia en europa y USA, vamos a hacer un análisis cada 1-2 meses de los valores óptimos para entrar en el mercado. Aunque hay que andarse con mucho ojo porque empiezan a tener valores considerables (están “relativamente” caros), y se recomendaría en tal caso ir haciendo compras repartidas en el tiempo.

IBEX35
EURODOLAR
ACTUALIZADO
11.634,00
1,0982
06-abr-15

Hacemos el análisis de los diferentes mercados a fecha 6 de abril.


Rescatamos de los mercados en los que nos fijamos, sólo las compañías que ofrecen una rentabilidad por dividendo (considerado el último año precedente) superior al 3% (excepto USA que requerimos >4% por los extracostes de cambio de moneda, etc).

En las tablas que se muestran a continuación marcamos aparte del RPD, el PER al precio actual:







Teniendo en cuenta las tablas precedentes, comentamos por índices:

1.       ESPAÑA. Teniendo en cuenta que cumplan los criterios de RPD superior al 3% y de PER inferior a 15, tendríamos actualmente 5 compañías susceptibles de entrada a precios actuales: SANTANDER, GAS NATURAL, MAPFRE, ACS y OHL. Si ya nos introducimos en estudiar los valores, al precio actual los más interesantes resultan ser MAPFRE y GAS NATURAL, con potenciales de revalorización importantes. No incluidos en los que cumplen ambos criterios elegimos a IBERDROLA por sus niveles aceptables y la estabilidad de la compañía, y ABERTIS por el elevado dividendo que aporta, aparte de entregar anualmente (prometido ya para próximos años) 1 acción por cada 20, lo cual es un 5% adicional de “RPD”.

2.       EUROSTOXX.  De aquí nos quedamos con: ALLIANZ, AXA, GDF SUEZ (GSZ). En las 3 hay potencial de revalorización, así como son valores recomendados por todos los analistas, cumplen los criterios, etc. Si hay que quedarse con uno, nos quedamos con AXA, dado que tiene un dividendo muy creciente año a año, y además el análisis técnico y fundamental de la compañía son muy positivos.

3.       ALEMANIA-FRANCIA-ITALIA. Las 3 anteriores, repiten en este caso, y añadiríamos SRG, la compañía nacional de gas italiana. Cumple los criterios de dividendo creciente, de PER interesante y de perspectivas de tendencia creciente en el mercado.

4.       USA. Nos quedamos con AT&T, Motorola y Verizon como los más interesantes. Además de cumplir los filtros de PER y RPD, cumplen criterios de alto volumen/seguridad, y de perspectivas de dividendos crecientes y de empresas más que solventes y poco adeudadas.

Teniendo en cuenta todos los comentarios precedentes, actualmente tenemos en vista los siguientes valores:



Comentarios:

1.       La tabla muestra de izquierda a derecha: VALOR, nivel UMBRAL en el que recomendamos entrar en mercado, el precio actual de la compañía, % que se encuentra por encima actualmente del umbral que indicamos, RPD actual, y PER al precio actual.

2.       En verde hemos indicado los 3 más interesantes a fecha actual. Serían los que tienen mejor tendencia actualmente, junto a seguridad, y valores de RPD y PER. Estos son, Mapfre, Axa e Iberdrola.

3.       En amarillo otros valores que consideramos interesantes, 3 de España (telefónica si baja al valor de 12,5), Santander si llega a niveles de 6,3, y Caixa Bank si llega a valores de 4,1. Estos son interesantes a largo plazo, y no los recomendamos como primer nivel, dado que ofrecen alguna duda en cuanto a que estén en momento óptimo de inversión.

4.       De otros índices destacamos SRG de Italia y AT&T de USA. Son valores estables y de alta seguridad, además de buenos valores de RPD y PER.

Nota: El RPD está obtenido en base a los rendimientos del último año hasta fecha actual. En adelante habrá que ver cómo evolucionan dichos dividendos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...