Ir al contenido principal

FORMAS DE VIVIR SIN TRABAJAR (I)




Estamos tratando un blog que se llama “Vivir sin trabajar”, pero nos estamos centrando en la bolsa, ¿algo falla? ¿no hay nada más? ¿otras opciones? ¿qué queremos o qué buscamos?

Respondamos a estas preguntas:

-          Hay más opciones, por supuesto, cada uno en su búsqueda debe analizar cuáles son las más interesantes. Aquí expondré las mías.

-          Otras opciones, pues vamos a verlo en un par de posts, algunas que vengo barajando.


-          Lo que queremos lo tenemos claro, no depender del mercado laboral, de cara a una estabilidad interna autosostenible en nuestros ingresos, optimizar la libertad individual de elegir qué hacer, no estar sujeto a factores externos,  y el problema de las futuras NO PENSIONES (ya sabemos cómo se las va a gastar el estado en los próximos decenios).

Veamos algunas fórmulas posibles a analizar, hoy trataremos el tema de LAS LOTERÍAS:

Siempre cuando se habla de Vivir sin trabajar, se le pregunte a quien se le pregunte, responderá “yo juego a la primitiva o el euromillón”. Evidentemente es una forma de Vivir sin trabajar, pero…¿qué probabilidad hay de que eso suceda? ¿es viable realmente?


En los juegos de apuestas del estado más comunes y tradicionales: Lotería, Quiniela, Primitiva, Euromillón o el Cuponazo, la esperanza matemática es menor de 1, lo que significa que lo normal es perder dinero.
Euromillones

Tabla de probabilidades de acierto en cada categoría (números + estrellas). Según las reglas del juego, en cada apuesta se eligen 5 números entre 50 y 2 otros números (llamados «estrellas») entre 9. 

(5+2) 1 entre 76.275.360
(5+1) 1 entre 5.448.240
(5+0) 1 entre 3.632.160
(4+2) 1 entre 339.002
(4+1) 1 entre 24.214
(4+0) 1 entre 16.143
(3+2) 1 entre 7.705
(3+1) 1 entre 550
(2+2) 1 entre 538
(3+0) 1 entre 367
(1+2) 1 entre 102
(2+1) 1 entre 38

La famosa frase de «ni en un millón de años...» podría ser perfectamente aplicable al juego de los Euromillones. Como se ve ni siquiera jugar una apuesta todas las semanas durante un millón de años (52 millones de semanas, más o menos) sería garantía más o menos fiable de obtener el premio de primera categoría... porque las probabilidades son de 1 entre 76 millones.

En la Lotería de Navidad hay un 86% de probabilidades de que no toque nada frente a un 0,00001% de probabilidades de ganar el Gordo,  en cambio hay un 9 % de probabilidades de que toque el reintegro. Tengan en cuenta que todas las bolas del bombo son iguales y cualquier número tiene las mismas posibilidades de salir, así que la probabilidad de llevarse el Gordo es ilusoria, de 1 entre 100.000 (0,00001 %).

En cambio, la probabilidad de ganar en la Lotería del Niño aumenta a un 7,82 %. Sólo hay un 62 % de probabilidades de que no toque nada.



En la Lotería Primitiva tradicional la probabilidad de acertar 6 números entre 49 es de 1 entre 14 millones (13.983.816 exactamente), casi cinco veces más fácil que el euromillón. En conjunto, en los Euromillones sólo hay un 4,25% de probabilidades de acertar algún premio (en cualquier categoría)... algo así como 1 probabilidad entre 20 más o menos. 

El escenario se basa en que con la primera bola tendríamos una probabilidad de 6 posibles (las que hemos elegidos) de entre 49 disponibles. En el caso de la segunda bola tendríamos una probabilidad de 5 posibles entre 48 existentes. Así pues, la probabilidad de acertar 6 números es: 6/49 * 5/48 * 4/47 * 3/46 * 2/45 * 1/44 = 720/10.068.347.520 = 1/13.983.816

* 6 aciertos: probabilidad de 1 entre casi 14 millones.
* 5 + 1 acierto: probabilidad de 1 entre 2,5 millones.
* 5 aciertos: probabilidad de 1 entre 54.200
* 4 aciertos: probabilidad de 1 entre 1.032.
* 3 aciertos: probabilidad de 1 entre 57.
* Reintegro: probabilidad de 1 entre 10.

Para los amantes de la Quiniela y el fútbol, decir que la probabilidad de acertar un partido es de 1/3 (1 entre 3). La probabilidad de acertar 2 partidos seguidos será de (1/3 * 1/3) es decir, 1 entre 9 opciones posibles. De manera que podemos ver las probabilidades que tenemos de ganar una quiniela multiplicando las probabilidades de acertar un partido por el número de partidos que hay. Las probabilidades matemáticas de acertar son las siguientes:

* 15 aciertos: 1 entre 14.348.907
* 14 aciertos: 1 entre 4.782.969
* 13 aciertos: 1 entre 1.594.323
* 12 aciertos: 1 entre 531.441
* 11 aciertos: 1 entre 177.147
* 10 aciertos: 1 entre 59.049

En el Cuponazo de la ONCE la probabilidad es de 1 entre 15 millones.

En mi opinión, el Euromillón no merece la pena por las remotas probabilidades, pero la Quiniela siempre me ha parecido lo más idóneo, ya que las probabilidades son mucho más favorables (dentro de lo que se entiende como favorable, porque sigue siendo dificilísimo), pero en cambio algunos partidos parecen muy “claros” a priori.

En el próximo post trataremos una de ellas en especial a la que le tengo especial cariño, y que estimo interesante de cara a la libertad financiera, al menos de cara a acercarnos a los objetivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...