Ir al contenido principal

FORMAS DE VIVIR SIN TRABAJAR (II)




Quinielas

Se trata de un juego ya más que tradicional en España, de carácter público y perteneciente a LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO, y con un favor claramente diferenciador del resto de juegos, que hace que la esperanza matemática pueda ser superior a uno, y por tanto obtener una rentabilidad positiva.

La clave reside en que en este juego las “bolas” (en este caso resultados de fútbol) no son equiprobables. Ahí indaga la madre del cordero, como diría aquel.

Aumentando el importe jugado en la quiniela tienes la posibilidad estadística de cubrir más pronósticos con lo que multiplicas tus posibilidades de ganar. Las pequeñas apuestas suelen resultar perdedoras con muy alta probabilidad. Sin embargo, el juego de la quiniela a diferencia de otros juegos de azar no es totalmente aleatorio (suelen ganar más los de casa, los favoritos, etc.). 


Conceptos:

-          Probabilidad: la mejor estimación del resultado (1-x-2) de cada partido lo podemos obtener de varias formas, pero en principio sea de la forma que sea (en base a resultados históricos, a casas de apuestas, a estado de cada equipo, a la clasificación, etc.) es una estimación de lo que sucederá más o menos cercana a la realidad.

-          Premio: todas las columnas tienen su propia esperanza de premio, que cambia cada jornada como cambian los porcentajes que se apuestan por cada signo del boleto en cada jornada. El LAE los está publicando desde la temporada 2009/10.

-          Esperanza matemática de premio (EM, rentabilidad): es lo que se puede esperar ganar en promedio si la variable aleatoria expresa la ganancia relativa a cada eventualidad posible en el juego.
Vamos a verla con un ejemplo aplicado a un dado...



Para poder jugar se pagan 3 monedas, se tira el dado y el premio consiste en cobrar las monedas que diga el dado al detenerse.

¿Se gana o se pierde? Parece que se debe ganar. ¿Cuánto exactamente? Vamos a calcularlo.

Para ello se calculan todos los premios de todos los resultados posibles.

Esperanza de cobrar una moneda = Probabilidad de que salga el “1” multiplicado por lo que se cobra, una moneda, en fórmula es (1/6) x 1 = 1/6.

Esperanza de cobrar dos monedas: (1/6) x 2 = 2/6.

Tres monedas: (1/6) x 3 = 3/6

Cuatro monedas (1/6) x 4 = 4/6

Cinco monedas (1/6) x5 = 5/6

Seis monedas (1/6)*6 = 6/6.

Si se repite el juego indefinidamente lo que se cobra en cada juego es el promedio, o sea:

(1/6 + 2/6 + 3/6 + 4/6 + 5/6 + 6/6) = 21/6 = 3,5 "Monedas". 

En este caso la EM se mide en "Monedas".

Si cuesta 3 monedas, se gana de promedio media moneda por tirada.

Si apostar costara 4 monedas a la larga se perdería media moneda de promedio por cada tirada de dado.

Que la esperanza individual es el producto de la probabilidad de cada elemento (en este caso todos 1/6) multiplicado por el premio que obtiene ese elemento (de 1 a 6)

EM = Probabilidad * Premio

Y se mide en la misma unidad que se mide el premio porque la probabilidad es un número.

En la quiniela, actualmente, el reparto de premios es este (por categoría y por porcentaje destinado a cada premio según la recaudación):

15 -> 8,5%
14 -> 15%
13 -> 7,5%
12 -> 7,5%
11 -> 7,5%
10 -> 9%

Que suman 55%, el 45% restante de lo recaudado se lo queda el estado.
Entonces, ¿cuál sería la EM mínima del 14 que hiciera rentable a una columna?

Regla de 3:
55 ---- 100
15 ----- X
X = (15 * 100) / 55 = 21,272727

El 14 debe tener una EM de 0,21272727

Si la apuesta vale 0,5 € la EM del 14 es la mitad -> 0,136 €*. Así se compensa la "comisión" que se lleva el LAE.

* Nota: Con la normativa de cobro de impuestos del 20% para premios superiores a 2.500€ impuesta por el gobierno, dicho valor pasa a ser de 0,163. Se espera que dicha normativa la anule el gobierno a partir del 1 de enero de 2015. Por confirmar.

Si se utiliza un método que combine todos estos factores, columnas rentables, con probabilidad alta, con premio aceptable, y se tiene constancia, la obtención de rentabilidad es segura. Es decir, la esperanza matemática de este juego a diferencia del resto de juegos de azar es superior a “1”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...