Ir al contenido principal

EVOLUCIÓN ACTUAL DEL IBEX Y POSIBLES TENDENCIAS






Veamos…

Partamos del índice nacional por excelencia el IBEX en su gráfico histórico, así como en su evolución de los últimos 6 meses.

En ambos casos la gráfica muestra el índice descontando dividendos. Si los incluimos actualmente estaríamos prácticamente en máximos históricos.

Con la primera de las gráficas, que muestra el historial completo del IBEX podemos observar claramente cómo estamos a medias actualmente dentro del rango de mínimos de 2002 (menos de 6000 puntos) y los máximos de 2007-2008 de aproximadamente 16000 puntos.







11200
ACTUALMENTE

16000
42,86%
MÍNIMO ÚLTIMOS AÑOS
6000
-46,43%
MÁXIMO ÚLTIMOS AÑOS

Teniendo estos valores en cuenta, y suponiendo que es muy poco probable a corto-medio plazo que nos salgamos de esos soportes y resistencias, el margen de posibles pérdidas y ganancias estaría en +/- 40% como se indica en la tabla

Si usamos la estrategia de buy&hold, y atacar a la rentabilidad por dividendo, buscamos compañías con RPD/YOC creciente, estaremos apostando a algo bastante estable.

Aparte de estas circunstancias el ciclo económico actual es positivo, se espera un ciclo de 5-8 años tendente al alza en los mercados financieros, el BCE está actualmente inyectando dinero en los mismos, y además la renta fija está por los suelos, con lo que empresarios e inversores privados suelen entrar más en los mercados que en otros momentos históricos.

Debido a que estamos aún en fase de posibles crecimientos en los años inminentes es interesante aprovechar cualquier caída de los índices y los valores que buscamos para invertir en ellos.
Los valores no están baratos o caros por defecto, dado que no sabemos la evolución futura de los mismos, pero sí que podemos saber la tendencia en análisis fundamental de ciertas compañías e ir a por ellas, dado que además se deben comportar en media mejor que el índice nacional global.

Si entramos en las compañías que ya hemos hablado bastante en este blog (Mapfre, Enagás, Iberdrola, Gas Natural, Repsol), además de alta seguridad por ser compañías estables, obtendremos un YOC más que interesante y con escaso riesgo dado lo comentado anteriormente.

Si vemos los últimos meses del mercado español, observamos que estamos en un canal alcista en el que hemos pasado a finales de 2014 de los 10mil puntos, a los 11.000-11.500 actuales.
El verano suele ser negativo para la bolsa, pero no debe darnos miedo, si buscamos rentabilidad en dividendos y no trading, dado que son oportunidades para entrar en buenos valores al encontrarlos más baratos.


¿Qué va a pasar?
Pues nadie lo sabe, como siempre digo, ni los analistas, ni políticos, ni nosotros ni nadie, pero sí sabemos que en los próximos años el índice “debe” llegar y superar el máximo anterior. Es lo que hacen los ciclos de bolsa históricamente. Lo que no sabemos es si esto se producirá en 2, 4 o 8 años.
En cualquier caso aunque hay valores en máximos históricos (véase la gráfica de REE) y la bolsa americana también está batiendo récords constantemente, seguimos con margen de mejora.

El “susto” de grecia, de las elecciones, de cualquier impulso para bajar de los índices no nos debe preocupar en demasía, y sí animar para aprovechar y entrar en los valores que filtremos por criterios propios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...