Ir al contenido principal

TOTAL DE CRITERIOS A APLICAR PARA SELECCIÓN DE COMPAÑÍAS. EMPRESAS POTENCIALES EN LAS QUE INVERTIR EN BOLSA (I. ESPAÑA)

En el anterior post de los mejores dividendos ya hicimos un filtrado de compañías potencialmente interesantes.

Teniendo en cuenta además el tema de comisiones (mejor España que europa o usa), el tema de empresas con potencial creciente de beneficios, y sobre todo de BPA (beneficios por acción), el criterio de un PER no demasiado alto, el criterio de dividendos en crecimiento en el futuro (que nunca se sabe con certeza absoluta), recomendaciones de analistas (que aunque no es seguro siempre, pero es un dato a tener en cuenta) podemos seleccionar todas estas empresas que comentamos a continuación (en algunas añadimos comentario).

En la valoración personal debemos indicar que es importante el nivel de entrada en la compra en todas ellas, no se debe comprar en cualquier momento, sino esperar al valor más oportuno posible. En cualquier caso indicaremos el nivel de interés de esas empresas actualmente teniendo en cuenta todos los criterios aplicables, valorados en nivel ALTO, MEDIO, BAJO. De momento haremos comentarios breves y genéricos, ya con el tiempo ampliaremos los detalles de cada valor “potencial”.

El BPA o beneficio por acción de la empresa en cuestión es un valor fundamental. Es importante analizar si dicho valor es creciente en el tiempo, síntoma de buena salud en las acciones de la empresa a analizar. Con dicho parámetro unido al resto podemos tener un primer criterio.
Del IBEX 35 nos quedamos con:



ENDESA. MEDIO. El dividendo que han prometido ronda el 4-5% para 2015, y prometen un crecimiento del mismo del 5% para 2016 y 2017. Las perspectivas de Endesa pintan bien, pero las posibles especulaciones con ENEL e intereses de la compañía me aportan ciertas dudas.

REPSOL. ALTO. Es un valor con dudas por el tema de las caídas en el valor del petróleo, incidencias varias en Sudamérica, pero es un negocio que siempre es rentable. El dividendo es de los mejores, y un valor en el que hay que estar siempre. En qué valor interesa comprarlo es otro cantar que iremos viendo. El BPA tiene buena pinta, de cara a futuros.

SANTANDER. MEDIO. A niveles actuales y con la bajada de dividendos propuesta, se pasa de aproximadamente un 8% actual a menos de un 3% en delante de rentabilidad/año en dividendo. Aparte la empresa es superfiable y seguirá creciendo. Es un valor que interesa estar para hacer BUY&HOLD, pero no es el más interesante actualmente. Siempre diré que para un “hijo” al nacer es interesante comprar Santander y dejarlas correr hasta su mayoría de edad. Su PER actual nos invita a entrar en el valor, ya tiene buen precio.

CAIXA. MEDIO. Su dividendo es interesante y el sector bancario tiene mucho recorrido potencial en los próximos años. Interesante.

TELEFÓNICA. MEDIO. De los dividendos más altos, pero los últimos resultados anuales

ENAGÁS. ALTO. Las perspectivas del sector energético en los próximos años son las mejores del mercado. Enagás en concreto da de los mejores dividendos, PER aceptable, y perspectivas y beneficios óptimos, además los analistas la recomiendan. Todos los factores a favor. Hay que entrar cuanto antes. Mostramos la gráfica donde se aprecia la tendencia alcista de este valor, quizá el más interesante de todos a fecha actual. El BPA de los últimos años está en estado creciente y al alza.



BBVA. MEDIO. Dentro del sector bancario es de los más fiables. Su valor está bajo respecto de su histórico. Su diversificación geográfica de negocio hace que no dependa en demasía de España. Interesante siempre estar en él.

IBERDROLA. ALTO. Su valor está actualmente a buen precio, las perspectivas en crecimiento, y la seguridad muy alta del valor, hace que en una cartera de BUY&HOLD debe siempre estar. Ya han anunciado recientemente en sus publicaciones el BPA que sigue creciendo y seguirá haciéndolo, buena pinta.

MAPFRE. ALTO. Todos o la mayoría de analistas la recomiendan, su dividendo crece año tras año, y su valor actual siempre que no se compre por encima de 3,2 es muy interesante. Entrar cuanto antes es lo mejor que podemos hacer. BPA con buenas perspectivas tanto en el pasado reciente como en el futuro. Debemos entrar cuanto sea posible. El valor debe tener a 3,5-4 euros en futuro inmediato.

BME. MEDIO. Su dividendo es de los más potentes, y además acaban de anunciar un crecimiento muy elevado del mismo (28% respecto 2014). Las perspectivas de la empresa en algunos casos nos dicen que espera que llegue a 50€ en su valor, en otros casos no la recomiendan. Tengo mis dudas acerca de BME, pero es muy posible que si no entramos nos estemos perdiendo un buen chollo. Valor a seguir.

GAS NATURAL. ALTO. Sector energético=interesante. Dividendo en crecimiento, perspectivas positivas. Lo tiene todo para entrar si el valor no lo cogemos demasiado alto, por encima de 22 sería caro. BPA ya afianzado, y EBITDA de la empresa (beneficios antes de impuestos) estabilizado y subiendo.

TÉCNICAS REUNIDAS. MEDIO. Valor de moda en muchas carteras, dividendo al límite de lo que buscamos, pero perspectivas de la empresa positivas. A seguir.

REE. BAJO. Dividendo por debajo de nuestro límite, pero está aquí porque parece que su dividendo va creciendo y aunque el valor ha crecido mucho en los últimos años parece ser que tiene muchas opciones de seguir creciendo. Para trading mejor. El BPA ha ido creciendo y parece que lo puede seguir haciendo, pero el valor está demasiado alto y puede generar dudas.

ACS. BAJO. Dividendo por debajo de nuestro límite, pero está aquí porque el negocio y sector en que se encuentra depende mucho de la crisis, y como parece que la mejoría económica se empieza a notar, es de los que deben crecer en períodos de bonanza.

DIA. BAJO Dividendo por debajo de nuestro límite, pero los analistas no paran de recomendarla, será por algo. Habría que seguirle la pista para ver cómo evoluciona y cómo son sus resultados.

INDITEX. BAJO Dividendo por debajo de nuestro límite, pero está aquí porque es de las más fiables para posibles tradings, aunque su PER actual es elevado. Recomendada por analistas financieros, y valor que a pesar de que el dividendo no es demasiado atractivo puede tener perpectivas de crecimiento en su sector de negocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...