Ir al contenido principal

MEJORES DIVIDENDOS ACTUALMENTE. CRITERIO NÚMERO UNO.


Vamos a empezar a desgranar el mecanismo o filtros de selección de compañías interesantes. Teniendo en cuenta que buscamos BUY&HOLD, y tener una renta anual mejor que los depósitos, que venza al IPC, y con perspectivas de crecer en el futuro, vamos a detectar las compañías de potencial interés según dividendo.

Lo vamos a estudiar en bolsa española (sólo IBEX 35), en bolsa europea (Eurostoxx), bolsa italiana (FTSE Mib) y USA (Dow Jones). Con esos mercados tenemos bastante para empezar, y gran variedad de elección.

Los datos los hemos obtenido de www.invertia.com, web recomendable para seguimiento de noticias de bolsa, así como cotizaciones, dividendos, productos de inversión, comunicados de empresas de sus balances, etc.

1.       Bolsa española. IBEX 35.

Nos centramos aquí por el tema de menores comisiones que tendremos como principal objetivo nuestro.



Podemos ver cómo de las 35 empresas principales de España, que cotizan en el IBEX, bastantes de ellas tienen valores significativos del dividendo. Nos fijamos en las columnas de la imagen siguiente. La primera columna es el nombre abreviado de la empresa, la segunda columna es el valor actual de cotización, la tercera y cuarta el volumen de compras-ventas y el capital manejado. Las dos últimas y más interesantes son la rentabilidad por dividendo del último año, y el PER de la empresa, explicado en post anterior.

Teniendo en cuenta esto, de momento nos detenemos en los valores de rentabilidad por dividendo, y hemos ordenado de mayor a menor. En verde hemos destacado todas las empresas del IBEX35 con dividendo superior al 4%. Este es el valor bruto del dividendo, es decir, debemos deducir el 20% de IRPF a la hora de cobrarlos. Salen 11 compañías potencialmente interesantes según el criterio de obtener rentabilidad por dividendo significativa. 

Cabe destacar que el valor primero de endesa es muy elevado por la venta a Enel que se produjo en 2014. No obstante, quitando ese detalle puntual, sigue dando en torno a un 5% posicionándose el quinto en rentabilidad por dividendo previsto para 2015. 

                Deberemos fijarnos en otras cosas como el PER, evolución de la compañía, perspectivas de futuros dividendos, etc, a la hora de comprar, pero eso lo trataremos en un posterior post.



   
2. Eurostoxx 50. Recoge las 50 principales compañías europeas. Se han filtrado ya en esta imagen que mostramos las de mayor rent/dividendo del último año. Se muestran a continuación las que tienen una rentabilidad superior al 4%. 14 compañías resultan, algunas de ellas españolas, que repiten respecto de la imagen anterior.




3.       Italia. Dentro del principal índice italiano, hemos hecho el mismo filtrado y nos resulta lo siguiente si filtramos las compañías superiores al 4%. Se muestran en verde algunas que consideramos interesantes por diversas causas. Profundizaremos en ello.




4.       USA. De los distintos índices nos fijamos en el Dow Jones, y filtramos por las compañías con dividendo superior al 3%. Como en europa, las comisiones son altas, y además afecta el cambio de moneda y un extra que se cobra por ello. No obstante, siempre dan una garantía mayor por capitalización y por estabilidad de los Estados Unidos (normalmente).



Con todo esto, tenemos ya un abanico variado de compañías interesantes para los criterios que buscamos, que son principalmente obtener rentabilidades superiores al 3-4% en términos de dividendo al año.
Seguiremos comentando este tema en el siguiente post.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...