Ir al contenido principal

NUEVA ENTREVISTA: PYGMALION. UN CRACK

 

 



Buenas, vamos a dialogar brevemente esta semana con otro de los 6 componentes del Club de la Bolsa. 

 

En este caso contamos con “Pygmalion”. Inversor con experiencia y asesor fiscal/contable de profesión. Bajo mi punto de vista un señor profesional, que estudia sus inversiones profundamente, y tiene una estrategia paciente y diversificada.

 

  

 

Muy buenas Pygmalion, ¿Nos puedes contar cuántos años llevas en esto de las inversiones-bolsa y en qué empezaste a operar en tus inicios y a través de qué bróker o entidad? 

Empecé hace 9 años, con fondos en La Caixa. 

  

 

Sabemos que a través del club de la bolsa hay gente que te pregunta/pide asesoramiento. ¿Crees que la gente solicita ese servicio debido al sistema bancario y su escasa rentabilidad en inversiones? 

Esa sin duda es una de las razones, otra sería la baja cultura financiera que hay comparada con otros países. 

  

 

Hace 10-20 años la inversión en acciones españolas estuvo de moda, y actualmente y gracias a la tecnología la gente diversifica más en el extranjero. ¿Qué opinas? ¿Tienes algún valor en España? 

Diversificar es esencial a la hora de invertir, no soy partidario de apostar todo a una carta. En España hay empresas muy atractivas a la hora de poder invertir en bolsa, pero también en otras economías más potentes que nuestro país, o incluso en países emergentes en un momento dado. 

  

 

Sabemos que estás haciendo Buy and Hold, Fondos, Acciones, y alguna estrategia aparte….¿Cómo te sientes con cada una de ellas? 

Mi estrategia es a largo plazo, por lo que intento decidir muy bien a la hora de entrar en algo, después realizo un seguimiento cada cierto tiempo, pero no diario, no me quita el sueño las variaciones que pueda haber un día de un 2 o 3 %.  

  

 

¿Nos dirías tu top5 de empresas en que invertir a largo plazo? 

Coca Cola, ATT, Iberdrola, J&J, Enbridge 



  

 

En fondos sabemos que también actúas, ¿cuál es tu sector con mejores perspectivas a 10 años? 

Difícil quedarse con uno, quizás decirte todo lo relacionado con la tecnología, sin perder de vista la sanidad. 

  

 

Los ETFs han entrado al mercado en Europa con fuerza. ¿Cómo ves esa forma de invertir y cómo lo haces? 

Los ETFs son de los descubrimientos mejores que he tenido en los últimos años, no apuestas a un solo “caballo ganador”, apuestas por ejemplo a 100 a la vez, si hay alguno que falle hoy, el resto tira del carro, a largo plazo pienso que es de lo más seguro que hay. 

Lo hago en Degiro, y mis favoritos son S&P500 y Nasdaq. 

  

 

¿Qué herramientas usas para el control de tus finanzas y qué opinas? 

Cada plataforma que uso es bastante completa, pero al utilizar varias, lo llevo todo contralado a través de Excel, en el que reúno toda la información que quiero y necesitaré en el futuro. 

  

 

¿Qué bróker te gusta más o cuál recomendarías por experiencia? 

Degiro para acciones y ETFs, Bankinter para fondos. 

  

 

¿Lees las noticias en prensa financiera? ¿Te dejas influir por ellas? 

Si leo, intento informarme sobre lo que pasa en el mundo financiero, pero no dejo que me sature, hay que saber cribar la cantidad de información, noticas y blogs que hay sobre ello. Intento no dejarme influir, y tomar mis propias conclusiones. 

  

 

Tu estrategia favorita de entre todas las opciones de inversión. 

Quizas ETFs, por la diversificación y seguridad a largo plazo. 

  

 

¿Qué dirías a quien empieza a invertir? Un consejo básico. 

Que se deje asesorar por alguien que sepa más, que diversifique en el tiempo y en diferentes productos y sectores, y que no invierta todo su patrimonio. 

  

 

¿Crees que es clave la Psicológica en la inversión? 

Es muy importante, no queremos hacernos rico en un día, por lo que una bajada de nuestra inversión hay que ser mentalmente fuerte y pensar siempre a largo plazo. Hay que estar preparado para ver nuestra inversión en números rojos.  

  

 

Eres parte del club de los 6 de la bolsa. ¿Qué te aporta el club? 

Intercambio de opiniones, experiencias, consejos, además de unas charlas interminables que cualquiera que nos escucha piensa que de donde nos hemos escapado.  

  

 

¿Qué rentabilidad buscas o cuál crees que debe ser la rentabilidad anual mínima para que sea interesante? 

La inversión es un riesgo, aunque sea a largo plazo, unos años puede ir mal, otros bien, pero pienso que entre un 5 y un 10% anual, sería para estar contentos. 

 

Hoy en día está de moda el concepto de la IF, ¿Crees que es posible alcanzarla? 

Si lo creo, firmemente. No estaría nada mal conseguirla en un tiempo. 

  

 

Está de moda el concepto de Lonchafinismo en redes hoy en día. ¿Te consideras lonchafinista? 

Solo hay una vida, se trabaja para vivir, el dinero está para disfrutarlo, son dichos que pueden venir al caso, cada uno destina ese dinero a lo que quiere y le hace sentir bien, pero pienso que ahorrar e invertir bien para el día de mañana es un acierto, en parte puede ser que sí, pero no como todos los días pasta con tomate. 

  


 

Ahora tienes que elegir uno de entre los 4 pilares de la estrategia común de “El Club de la Bolsa”: 

 

  

 

Una acción de dividendos: J&J 

Una acción creciente: Amazon 

Un fondo: CREDIT SUISSE (LUX) DIGITAL HEALTH EQUITY BH EUR 

Un ETF: S&P 500 

  

 

Muchas gracias por todo Pygma!!!!!!! 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...