Ir al contenido principal

Opciones de inversión (2 de 4) FONDOS DE INVERSIÓN. ¿Son Rentables? Veremos los TOP

Los fondos de inversión son una alternativa de inversión diversificada, al invertir en varios elementos, reduciendo su riesgo.

Existe una Sociedad gestora que es la responsable de la gestión del mismo, una Entidad depositaria que custodia los títulos y da las garantías y un patrimonio participado por los llamados partícipes del fondo.

Cuando se entra a invertir en un fondo de inversión, lo que se adquiere es una participación del mismo, que evoluciona según la cotización en el mercado de los valores que componen dicho fondo.

Normalmente su valor se actualiza una vez al día. Y las compras y ventas de fondos tardan según la Entidad depositaria entre 1-2 días hábiles. En caso de traspasos (ahora comentaremos en qué consisten) el máximo legal son 15 días laborables.

El precio de la participación de un fondo se llama valor liquidativo (resultante de dividir el patrimonio total entre el número de participaciones del mismo).




TIPOS DE FONDOS

1. Renta variable. No hay rentabilidad garantizada y se obtienen beneficios a costa de un riesgo mayor.

2. Renta fija. Existe rentabilidad garantizada y menor riesgo.

3. Mixtos. Se combinan renta fija y renta variable.


A continuación mostramos dos gráficas del reparto de fondos a nivel mundial y la tendencia por países.





¿QUÉ FONDOS BUSCAMOS?

Para nosotros lo importante será buscar los mejores fondos del mundo, dado que es fácil acceder a todos, y no quedarnos en los que nos ofrece nuestra entidad bancaria.

Las páginas www.quefondos.com y www.morningstar.com nos ayudarán a ello. En la primera se muestran clasificaciones de todos los fondos por tipo de sector, y ordenando por rentabilidades a 1 año o a 5 años o al plazo que queramos. En la segunda tenemos al sitio web de referencia para todos los inversores. Es la base de datos más completa y actualizada sobre productos financieros y es la principal plataforma para análisis de fondos. Los valoran con estrellas (de 1 a 5), y podemos ver en qué valores invierte, sectores, países, etc.

Recordamos como factor importante e interesante que los fondos pueden traspasarse de uno a otro sin pasar por hacienda, con las ventajas fiscales que ello implica. 

En el momento que vendamos un fondo, tendremos que "pagar" a hacienda el 19%. Las entidades o brokers donde compramos-vendemos fondos normalmente si se produce una venta nos retienen ese 19%. Cantidad que en el siguiente año fiscal "ajustaremos con la hacienda española en este caso".

Nuestro procedimiento para funcionar con fondos es:

1. Los mejores sectores con perspectivas de crecimiento en los próximos años.
2. El mejor fondo en cada sector, a ser posible mundial.
3. Evitar comisiones (ahora veremos algo sobre ello).
4. Diversificar en un cierto número de fondos (recomendable entre 10-20 por ejemplo aunque es cuestión personal).
5. Disponer de fondos refugio para momentos en que haya crisis o el mercado baje, o los indicares marquen "neutral o venta" traspasemos los fondos de riesgo a estos fondos refugio o más estables.


COMISIONES




1. Comisión de suscripción.
2. Comisión de reembolso.
3. Comisión de gestión.
4. Comisión de éxito.
5. Gestión + éxito
6. Comisión de depósito.

Todas estas comisiones tienen sus límites legales, y dependen de la gestora del fondo y el comercializador del mismo.

A largo plazo las comisiones son un factor clave para el rendimiento final de los fondos de inversión. Por tanto, debemos prestar atención al coste medio de un fondo, mediante el ratio de costes netos (TER) del mismo. Además es interesante que no tengan comisiones de suscripción y reembolso para no llevarnos sustos en la venta.

Como recomendación, nosotros trabajamos con BANKINTER a través de la CUENTA BROKER, que actualmente tiene 0 costes en compras, ventas, custodia. Sólo existen las comisiones internas del fondo que aplican a la cotización en sí de las participaciones de los mismos y son ineludibles.


SECTORES Y EJEMPLOS DE FONDOS

Es muy interesante buscar los mejores sectores (recordamos diversificar como consejo básico). Tras analizar el estado actual del mercado a DICIEMBRE 2020, los mejores sectores u opciones donde buscar fondos (recordamos usar quefondos.com) serían:

1. TECNOLOGÍA. Sin duda lo más fuerte actualmente y en los últimos años.
2. CHINA. Perspectivas de alto crecimiento.
3. JAPÓN. Ídem
4. ENERGÍA.
5. SALUD
6. BIOTECNOLOGÍA.
7. CONSUMO
8. ROBÓTICA
9. INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
10. GROWTH O CRECIMIENTO USA/WORLD

Aparte de estos estarían los fondos de renta fija o fondos refugio, que siempre son recomendables por las razones indicadas anteriormente.

Vamos a indicar 2 ejemplos de fondos de alto nivel (cumpliendo los criterios indicados) y 1 fondo refugio.

Por cierto, los fondos se identifican con su número de ISIN (yo les llamo las matrículas del fondo).


FONDO 1. SALUD. CREDIT SUISSE

https://www.quefondos.com/es/fondos/ficha/index.html?isin=LU1683285321

A un año lleva más de un 83% de rentabilidad, y supera a su sector con creces.






FONDO 2. GROWTH USA

https://lt.morningstar.com/1rsmhj5bdn/snapshot/snapshot.aspx?tab=0&SecurityToken=F000000255%5d2%5d1%5dFOESP$$BAS_1344&Id=F000000255&ClientFund=1&BaseCurrencyId=EUR&CurrencyId=EUR&LanguageId=es-ES

Más de un 75% de rentabilidad en el último año (por cierto, con el COVID de por medio).





FONDO 3. REFUGIO BNP

https://www.quefondos.com/es/fondos/ficha/index.html?isin=LU0111548326

3,5% en el último año, que para ser fondo refugio y de "alta seguridad" no está nada mal.

E



En definitiva: LOS FONDOS es una alternativa muy interesante y diversificada de inversión.
Importante elegir dónde comprarlos, y cuáles comprar. A día de hoy existen herramientas para hacer análisis online de manera muy sencilla.

Por último y como viene siendo costumbre os dejamos con un resumen de un libro muy interesante: EL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN. Dejamos algunos aspectos en la siguiente imagen. Me quedo con el punto 4: BUSCAR LA SIMPLICIDAD EN LA INVERSIÓN.










Comentarios

  1. Un artículo muy interesante! Hace un análisis muy completo de que son los fondos de inversión, los tipos que hay, variables y rentabilidades. Gracias por compartirlo! Saludos :)

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que te guste, en principio es un poco a título introductorio y general, pero viene bien como base

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...