Ir al contenido principal

EL PELIGRO DE LAS OBSESIONES


En el mundo de las inversiones, como en cualquier ámbito de la vida se debe establecer un término medio que constituya un balance óptimo en cuanto a su dedicación, observación, seguimiento y estudio. Nos venimos a referir a las OBSESIONES. Evidentemente obsesionarse con algo u obstinarse no conduce a un fin positivo. Un porcentaje elevado del personal en este aspecto puede llegar a niveles de estrés elevados y los trastornos consiguientes.


Según la Wikipedia:

“Obsesión proviene del término latín obsessĭo que significa asedio. Se trata de una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión.

Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Preocupacion o idea que domina y acapara la atención intelectual y que siempre va a acompañada de un penoso sentimiento de ansiedad.”

Existen numerosos tipos de obsesiones, pero desde aquí queremos invitar a auto-reflexionar personalmente y verificar si tenemos algún síntoma de alguna obsesión, sea en el contexto del que hablamos o algún otro.



Las más comunes son:

-          Alimentación. Ni que decir tiene el culto al cuerpo de los años en que vivimos, y los temas del peso, delgadez, salud, etc.

-          Orden-limpieza. Hay gente que ordena lo ordenado, quién no tiene una madre que limpia sobre limpio, etc. A este tipo de personas les molesta sobremanera los que no sigan el mismo patrón que ellos.

-          Amor. Es uno de los casos más graves. Se concentra la atención y los sentimientos o pensamiento en una persona idealizada, que luego en la práctica o realidad no lo es tanto. Este caso se incrementa con la evolución actual de las tecnologías. Al fin y al cabo es algo que tenemos en nuestra mente, y nos es difícil de eliminar. Se da mucho en casos de personas sin autoestima.

-          Trabajo. La sociedad actual nos invita a vivir para trabajar y no trabajar para vivir como debería ser en un caso ideal. El no “saber parar” es un caso más común de lo que pensamos. En una época que viví en Madrid conocí el caso muy común de los “niños horizontales”, dícese de los padres que ven a sus hijos en estado horizontal por la mañana, y la noche al volver al hogar, en “el mismo estado”. ¿Es esto normal según la raza humana? Creo que estamos llegando a unos términos intolerables, de los que a veces no somos conscientes. Es muy frecuente hoy en día la adicción al trabajo. Se trata de una enfermedad psicológica que consiste en la necesidad incontrolable de trabajar. Se le suele decir Workaholism. Conozco casos cercanos que tratan de escalar y escalar en las empresas a cambio de 2 duros más, pero 4 horas o esfuerzos adicionales, que acaban con la persona en un “punto de no retorno” con el tiempo.

-          El dinero. Uno de los pilares que nos hace seguir adelante, pero que a veces se convierte en una obsesión, sea por la lamentable razón de no tener trabajo que se da hoy en nuestro país, o bien sea por querer más de lo que tenemos sin necesidad aparente para ser felices. Sería interesante analizar cuales o cuántas de las cosas materiales que tenemos son estrictamente necesarias. Tengo una amiga de otra cultura que siempre me dice que depender de la cantidad de cosas materiales que tenemos, llevamos de un lado para otro cuando nos mudamos o nos obstinamos en adquirir es una enfermedad grave. Puede no faltarle razón….

-          Series de televisión o internet. Pff, este me gusta. Es quizá el más común de todos. No soporto personalmente la gente que deja de hacer un plan atractivo de ocio o disfrutar de las cosas bellas de la vida por tener su cita diaria o frecuente con la “caja tonta” para ver la serie del momento…me parece tan absurdo…. Diferente es tener un momento de relax y disfrutar de ello, el problema es cuando nos convertimos en dependientes.

-          Baile. A veces lo interpreto como una secta, cada día son más las personas que convierten el bailar, algo tan sano como eso, en una dependencia extrema.

-          Fútbol. Aquí entramos muchos, pero veo casos más graves en mi entorno. Ver cada día el partido de fútbol es necesario para algunas personas. Si fuera ocio (como el caso anterior) sería magnífico, pero depender de ello….

Todos tenemos alguna de las anteriores o alguna otra. Yo personalmente vengo a auto-analizarme para evitar entrar en ellas. En mi caso tengo cierta obsesión por el “orden, la organización y el no saber parar, meterme en fregaos, etc…”. Trato de evitarlo, y así deberíamos todos actuar.

A mi alrededor veo cada día muchas de ellas, y en algunos casos muy graves. De trabajo ni que decir tiene que todos conocemos casos.

-          El clásico “parece que va a heredar la empresa” del trabajador que lo hace por exceso sin necesidad aparente. 

-           De amor, igual, todos conocemos casos. En la adolescencia me puede valer, pero ya con cierta edad es algo inaudito que así suceda. Este, desgraciadamente me toca  de cerca, no sé cómo me apaño, pero a veces sufro la obsesión de otras personas, que sin apenas conocerme, actúan de forma “compulsiva” conmigo, mediante llamadas y mensajes constantes, lo cual es bastante incómodo y molesto a veces, pero no sé ya cómo actuar para que pare. Les llamo “pulpos” que te chupan la sangre sin aportar apenas nada.

-          En el contexto de las inversiones a menudo veo gente que trata de ganar y ganar cuando su vida es más que feliz sin necesidad de más. Este tema está intrínsecamente relacionado con lo que hablamos habitualmente en el blog, así que es digno de analizarlo cada cual internamente. 

Os invito a reflexionar y ver en qué sentido sois OBSESOS de algo o por algo. Cuidado! A veces ni nos damos cuenta, y puede llegar a la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...