Ir al contenido principal

LA LOCURA DE AGOSTO 2015. ¿NOS DEBEMOS ASUSTAR?




Buenas,
Pues sí, llevamos un agosto de unas bajadas espectaculares. No voy a dar las cifras, puesto que las tenemos a mano en cualquier página bursátil. En concreto este lunes ha sido especialmente trágico. Los índices están demostrando alta volatilidad, USA ha perdido los máximos que venía alcanzando consecutivamente en estos últimos años y el Ibex ha vuelto a valores de 2014.
Si seguimos exhaustivamente la estrategia comentada de comprar valores de alta seguridad, con buen dividendo y negocios estables no tenemos por qué preocuparnos. Para nada! Los beneficios de las empresas son los mismos hace un mes y ahora. No hay cambiado exactamente nada. El análisis fundamental de las mismas nos lleva a que sus valores y sus perspectivas económicas (y por ende el BPA, y el RPD) deben ir creciendo tanto en 2015, 2016, etc. mientras que el actual ciclo económico CRECIENTE prosiga su tendencia. 


Tal y como hemos visto varias veces el IBEX (por fijarnos una referencia) ha oscilado en los últimos años entre 6.000 y 16.000 puntos. Si le damos un rango de 0 (base a 6.000) a 10 (cima 16.000), podríamos decir que actualmente (estamos en 9.900) estaríamos en un 3.9 del rango. ¿Quiere esto decir algo? Pues lo veo claro, el margen de subida es 6,1 y el de bajada es 3,9. Lo normal, y más probable es que tardemos mucho en salirnos del rango, y según un criterio base de la economía los máximos y mínimos son crecientes a lo largo de la historia. Con lo que de romperse, se deberá romper algún día por encima, es decir, superando el 16.000 del anterior máximo. Y es probable que esto se produzca en los próximos años.
Moraleja: hay que aprovechar los precios actuales para efectuar compras. Como nuestro objetivo es cazar buenos dividendos vamos a coger mejores porcentajes de RDP a precios actuales más baratitos. Y teniendo en cuenta la mejoría en la economía que se está produciendo actualmente nos esperan años de crecimiento inminentes. Si nuestra forma de proceder es hacer trading y compras-ventas es normal que estemos preocupados con estas bajadas, pero si lo que hacemos es B&H, que es lo que promulgamos aquí, no debemos inquietarnos ni un ápice. Al contrario, aprovechar la liquidez que tengamos para hacer compras. De hecho, el inversor B&H sería mejor que no revise día a día los índices y sus evoluciones, sino que haga revisiones mensuales o trimestrales de los balances económicos que publican las empresas, para ver si siguen siendo interesantes de cara a mantenerlas en cartera. Sólo eso! Y no vender…más fácil no puede ser la estrategia en cuanto a no exigencia de alto tiempo y dedicación.
Estos días no paro de ver a amigos sin conocimientos especiales de bolsa ni de economía comentándome que han comprado fuertemente REPSOL o SANTANDER. Aplaudo tales actuaciones, teniendo en cuenta que están totalmente fuera del tema, puesto que aciertan plenamente según mi punto de vista.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

El índice MSCI Emerging Market

  En este artículo vamos a tratar de explicar en qué consiste el segundo índice a nivel mundial más importante: MSCI EMERGING MARKETS. 1. ¿QUÉ ES EL MSCI EMERGENTES? Se trata de un índice que representar a empresas de alta y mediana capitalización de 24 países de Mercados Emergentes (ME). Con 1206 componentes, el índice cubre aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil de cada país. Podemos ver su valor en la web de investing: https://es.investing.com/indices/msci-world Este es su peso dentro de la capitalización bursátil mundial total: Y estas son los países contenidos: América Latina:   Brasil, Chile, Colombia, México, Perú Asia:   China, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia Europa del Este:   República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Rusia Oriente Medio:   Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Qatar, Arabia Saudita, Turquía África:   Sudáfrica. 2. ¿QUÉ CONTIENE EL ÍNDICE? Contiene 1206 empresas de China...