Ir al contenido principal

MI PRIMERA CITA CON LECTORES DEL BLOG




Esta misma semana he realizado mi primera “quedada” con amigos lectores que contactaron conmigo gracias al blog. Fue un placer asistir a la misma y conocer a personas que leen el blog, que aprendemos cosas conjuntamente y que aportamos puntos de vista y opiniones al tema que nos ocupa. Es una nueva experiencia que me ha aportado bastante para ver cómo ve la gente desde fuera el tema a través de una pantalla, y la forma de proceder, compartir impresiones, etc.


Por curiosidad aporto alguna de las cuestiones que me plantearon, que pueden ser dudas de cualquiera:
1.      “He comprado Abengoa a 2,16€/acción y estoy acojonado por las brutales bajadas que está teniendo”.
Mi respuesta. Abengoa no está recomendada según el criterio marcado del largo plazo y buen dividendo y estable. Con lo cual si es para hacer trading te tienes que atener al riesgo que esto supone. Mi recomendación, cómo no, es mantenerla hasta recuperar, y luego venderla. Claro está, si quieres seguir este camino, largo, duro y aburrido del BH.

2.      ¿Y cuando tenga 300.000€ invertidos algún día, qué pasa si pierdo mucho en valor de las compañías, y estoy en 150.000€?
Lo primero, esto no es normal que se produzca, dado que en el largo plazo las compañías suelen subir. Segundo, no se debe llegar a ese punto si vamos haciendo revisión de las empresas y sus balances cada 1-3-6 meses (no debemos invertir y dejarlo estar 20 años, y ver qué pasa, puesto que puede pasar cualquier cosa. Un mínimo seguimiento se debe hacer).

3.      ¿Qué hago con mi hipoteca, debo amortizar anticipadamente algo o no interesa?
Evidentemente es un cálculo que todos debemos hacer. Según mi criterio, si el sumatorio de los intereses que pagamos al banco todos los meses a lo largo del año es mayor que lo que nos devuelve hacienda en el 15% por vivienda habitual, debemos realizar amortizaciones parciales sin lugar a dudas. Y esto se debe realizar hasta llegar al umbral en el que se iguales ambas cuantías. Al fin y al cabo los intereses que pagamos por una hipoteca es interés compuesto que afecta tan negativamente como lo positivo que planteamos en la INVERSIÓN EN DIVIDENDOS. Es decir, justo lo contrario, y que nos afecta drásticamente en nuestras cuentas.

4.      ¿Debo comprar las que más dividendo den?
La respuesta es clara, no. Como venimos comentando en el blog, se trata de analizar las empresas, y no todas las que den dividendos altos son aptas para esta estrategia. Hay que estudiar, analizar, ver evolución y ver balances de las empresas. El dividendo es interesante si es estable, está asegurado, y a ser posible sea creciente. No olvidemos que debe sostener nuestros ingresos pasivos en el futuro.

Son dudas normales, pero lo importante es el interés, el que nos apoyemos en este proceso de adquisición de conocimientos y estudio, y la aportación personal a cada uno. Gracias!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...