Ir al contenido principal

ARTISTA FAMOSO Y VIVIR SIN TRABAJAR


El otro día hablaba con mi amigo Pepe, vocalista de un grupo musical muy famoso (por discreción no indicaré el nombre), y me comentaba una cuestión que me ha hecho reflexionar.

Hablamos de una banda musical de los años 80-90 con gran éxito y multitud de conciertos a lo largo de todo el país, y que ha vuelto en la actualidad. Mucha gente piensa que esto se debe a la necesidad económica en la actualidad, es un pensamiento muy generalizado que escucho por todas partes.

Los músicos en general no es un tipo de perfil que piensen mucho en el futuro, dado que el éxito viene cuando menos te lo esperas. No obstante, este señor, me comentaba que a principio de cada mes llega un momento feliz en el que "pone la mano", y cobra el alquiler de dos naves que tiene en su propiedad en su localidad.
Me quedé impresionado, puesto que admiré que hubieran tenido en cuenta su futuro en esos momentos en los que nadie los piensa, pero gracias a eso, su futuro y actual presente los tiene con mayor calidad o medio asegurados. Eso es precisamente lo que buscamos desde aquí. En lugar de capital en forma de inmuebles, nos estamos centrando en acciones bursátiles, diferente, pero similar a la vez.

Este hecho me dice que debemos tener muy en cuenta el día de mañana. Hay muchas formas de conseguir ingresos pasivos, al fin y al cabo es lo que buscamos. Una opción son los dividendos, pero hay muchas otras, y entre ellas, una es los alquileres de inmuebles, viviendas, locales, garajes, etc.

En general, poca gente piensa en este tipo de cuestiones para el futuro. El españolito medio no arriesga y vive el presente, no piensa cómo conseguirlos, y percibo un déficit cultural en este sentido. Digamos que podríamos catalogar nuestra cultura económica un poco tipo “carpe diem”. Es cierto que en los días que corren, poca gente tiene solvencia para tener superávit  a final de mes. Pero no es menos cierto, que en las épocas que este se produce (véanse las vacas gordas de hace unos años), la mayoría incurren en gastos superiores a los necesarios, permitiendo un nivel de vida superior, sin pensar en las posibles consecuencias. Es algo que debemos reflexionar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Los mejores fondos/ETFs indexados mundiales

  B uenas a tod@s, Vamos a tratar de desglosar una cartera con todos los activos mundiales posibles, y optimizando rentabilidad, y diversificación. Para ello, vamos a usar productos INDEXADOS (Fondos y ETFs), buscando los mejores mundiales existentes actualmente a fecha Abril 2025, y combinación de los mismos para cubrir el mundo. 1. Contexto Hay 2 posibles opciones para cubrir el mundo en lo que a compra de acciones se refieres: 1. 3 Productos (ETFs-Fondos) 2. 7 Productos (ETFs-Fondos) ¿En qué basamos el reparto? Pues partimos del reparto mundial en base a la capitalización. Lo podemos ver en este enlace actualizado mensualmente:: https://marketcaps.site/ Si queremos hacerlo con  3 productos , correspondería a este reparto: Se trata del reparto en 3 productos, mínima forma posible de cubrir el total de acciones mundiales. Aproximadamente es 80% MSCI World, 10% Emergentes, 10% Pequeñas empresas, aunque dichos porcentajes fluctúan con el tiempo por la variación de dichos índice...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...