Ir al contenido principal

VALORES A SEGUIR (b&h). ESTADO A AGOSTO 2015.



               
Buenas,

Toca análisis de valores susceptibles de entrada para sistema B&H a fecha actual. No se contemplan las empresas que ya están en cartera mientras haya otras interesantes para su entrada.

Hacemos el análisis de los valores que tenemos en mente a fecha 4 de agosto.

VALOR
UMBRAL
PRECIOHOY
POR ENCIMA
DIVIDENDO NETO ANUAL
RPD
PER
SAN
6,00
6,239 €
3,98%
0,16 €
2,60%
12,76
T
33,00
34,660 €
5,03%
1,52 €
4,39%

REE
70,00
73,710 €
5,30%
2,43 €
3,30%
12,8
ACS
28,00
30,770 €
9,89%
0,93 €
3,03%
12,16


Comentarios:


1. La tabla muestra de izquierda a derecha: VALOR, nivel UMBRAL en el que recomendamos entrar en mercado, el precio actual de la compañía, % que se encuentra por encima actualmente del umbral que indicamos, dividendo neto anual, RPD en porcentaje actual, y PER al precio actual.


2. Tres son de España y una de USA. Están ordenadas por cercanía del valor actual al valor deseado.

3. Santander es siempre un valor a considerar a pesar de su bajada de dividendo producido en el último año. No obstante, entiendo que esta medida garantizará la estabilidad de la compañía, así como su crecimiento futuro en RPD.

4. AT&T es uno de los aristócratas del dividendo americano, con un incremento del RPD o YOC en torno al 2-3% anual, de modo que cuanto antes entremos, antes conseguiremos rentabilidades interesantes en el futuro.

5. REE. Es un valor cuyos resultados y balances están siendo más que fructíferos en cuanto a su estabilidad y perspectivas. Está entre las pocas europeas que vienen continuamente creciendo en su aportación en dividendos, y el análisis fundamental es positivo.

6. ACS. Tiene cifras muy interesantes en sus beneficios mostrados, aunque a día de hoy el valor está algo caro bajo mi punto de vista. No está de más seguirle la pista para aprovechar alguna posible bajada.
Nota: El RPD está obtenido en base a los rendimientos del último año hasta fecha actual. En adelante habrá que ver cómo evolucionan dichos dividendos.

Si atendemos al criterio que nos marca ING con sus manitas y recomendaciones positivas de inversión, y lo mezclamos con el criterio de elevado RPD (mayor del 4% bruto) y bajo PER (menor a 15), sólo TELEFÓNICA cumpliría los 3 criterios a la vez (fondo verde). 

Aparte indicamos con fondo amarillo los valores que están recomendados por ING y cumplen RPD o PER interesante (2 de los 3 criterios):


MANITAS ARRIBA ING AGOSTO 2015
COMPAÑÍA
RPD
PER
ACX
4,03%
26,14
ACS
3,74%
12,16
AMS
1,75%
n.a.
MTS
n.a.
n.a.
DIA
3,11%
n.a.
ENG
5,05%
n.a.
FER
3,11%
29,08
GAM
0,55%
26,8
GRF
1,34%
n.a.
IBE
2,43%
16,43
ICAG
n.a.
11,67
SCYR
n.a.
58,98
TRE
2,96%
17,58
TEF
5,21%
12,9

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...