Ir al contenido principal

LA RELATIVIDAD DE LA PROBABILIDAD




Buenas,
La probabilidad es un concepto que siempre me ha atraído personalmente. Es tan amplio y tan enigmático que no deja de sorprenderme. Recuerdo cuando estudiaba en la Universidad "Astronomía, astrofísica y cosmología" como una fórmula de un señor cuyo nombre no recuerdo indicaba con variables tangibles como la probabilidad de existir "vida" en el universo fuera de la tierra es de un 99,99% y la probabilidad de que durante la vida en la tierra antes de morir el sol, nos crucemos con ellos, es del 0,000001%. Quizá es por esto que siempre he pensado que los ovnis no existen con rotundidad.

En el ámbito en el que tratamos podemos trasladar el concepto de PROBABILIDAD  a varios enigmas.
A menudo la gente me pregunta sobre la probabilidad que hay de conseguir la independencia financiera y últimamente este detalle me ha hecho pensar sobre la probabilidad aplicada a la vida real. Nada se puede asegurar, pero todo puede ocurrir. Muestra de ello es lo que me ha pasado hace poco que os contaré ahora.

Nos podemos hacer varias preguntas al seguir nuestra estrategia de consecución de la INDEPENDENCIA FINANCIERA:
 
1.      ¿Cuál es la probabilidad de que una de nuestras empresas bastión se vaya a pique en su valoración bursátil a lo largo de los años?
2.      ¿Qué probabilidad hay de que recorten o eliminen su dividendo alguna de las anteriores?
3.      ¿Qué probabilidad hay de alcanzar la independencia financiera antes de nuestra jubilación?

En los 3 casos expuestos anteriormente todo es relativo.
Respecto a la primera y segunda preguntas, podríamos responder que el porcentaje es mayor que 0% y menor de 10% (si se ha elegido adecuadamente la empresa en cuestión), pero la probabilidad de que suceda existe. Esto se solventa con mayor diversificación para minimizar el impacto en nuestra cartera. Decir un porcentaje exacto no es factible, dado que no podemos predecir el futuro, y las circunstancias económicas son tremendamente variables en el tiempo.
Respecto de la tercera pregunta, la respuesta es igualmente DEPENDE. Depende de la situación personal de cada uno, de cuánto podemos ahorrar, de si somos estrictos en seguir el B&H, y de cuánto queremos tener para poder no depender del trabajo. En cualquier caso si se hace bien, lo normal es que dicha cifra sea muy elevada, podríamos considerar que en torno al 70-80% como un valor aproximado.
En cualquier caso, y como es una pregunta que a todos nos hacen o incluso nosotros nos hacemos, la respuesta genérica a dar es que la probabilidad muestra lo normal que suceda, pero no siempre es así.
Si fuera algo seguro, no hablaríamos de probabilidad sino de otro concepto. Una probabilidad del 1% o 0,1% no significa que algo no sucederá, sino que es difícil que suceda.
La conclusión sobre si es posible o no el hecho de conseguir la INDEPENDENCIA FINANCIERA....... probabilidad hay, y muy alta. ¿Seguro? no, no hay nada seguro, aunque las cifras indican que sí. Pero la vida te puede sorprender. Yo personalmente confío en que sucederá si se hace bien y con perserverancia y constancia
Para ilustrar todo esto, paso a comentaros una anécdota que me ha sucedido y comprenderéis por qué no debemos considerar con certeza que algo tiene un 0% o 100%:



“Soy usuario de blablacar. Para quien no lo sepa es una plataforma de internet que pone en contacto a conductor y pasajeros para realizar un viaje de un punto A a otro B, aportando una pequeña cantidad por ello. Como suele salir más económico que buses o trenes, está ganando adeptos en España en los últimos años.
Hace unas fechas realicé el trayecto desde la ciudad “PARTIDA” a la ciudad “LLEGADA”, pasando por la ciudad “INTERMEDIA”. Vinieron en mi coche (yo como conductor) dos chicas de la ciudad PARTIDA, y una tercera pasajera de la ciudad INTERMEDIA. Ninguna de las 3 se conocía de nada.
Mi experiencia hasta el momento es bastante positiva, dado que la gente suele ser sociable, y se suele hacer más llevadero el viaje, salvo contadas excepciones. Por cierto, problemas ninguno hasta la fecha. Sólo alguna anécdota, como es la que paso a comentar.
Desde el momento de partir, una de las chicas de la ciudad “PARTIDA”, empezó a comentar sus problemas con su novio, con el que vive hace unos años, y que ésta cree que le está poniendo los cuernos. Parece ser que había encontrado recientemente unas bragas en su casa de otra chica, y parece que en el wasap había encontrado sus conversaciones con otras chicas, de modo que estaba bastante hundida, y pasó a compartir su problema con el resto de pasajeros.
La sorpresa fue cuando a mitad de camino, la otra chica de la ciudad “PARTIDA” dijo a viva voz: “las bragas de las que hablas son mías y estoy enamorada de él”. Momento surrealista total, en el cual los ánimos se incendiaron entre ellas dos y deseaba que terminara el viaje. La chica del novio perdió los estribos, y yo personalmente deseé que se acabara el viaje cuanto antes. La tercera pasajera y yo estábamos atónitos ante tal situación.
La novia y la amante que no se conocían de nada, coincidieron en un viaje en blablacar conmigo. Pura casualidad! La verdad es que la vida no deja de sorprenderme a veces, en este caso por la increíble casualidad.
Estadísticamente se puede calcular una pequeña estimación de que esto suceda.
Digamos que si la localidad de PARTIDA tiene unos 80.000 habitantes, y el público potencial de blablacar (o habitual) son de 20 a 45 años, pues nos quedamos con 30.000 en total.
Si partimos de saber que son chicas las que se montan el público potencial son 15.000 habitantes (aproximadamente).
Ahora que coincidan la NOVIA y la AMANTE en el mismo coche, pues sería 1 combinación entre las 112492500 posibles.  Esto es un 0,00000088%. Brutal! Podríamos decir que acertar la primitiva o la quiniela puede rondar cifras similares….”


Las casualidades existen, con lo que no podemos determinar o dar algo por absoluto. El futuro es incierto, y así es la vida, amigos. Si tuviéramos seguridad de todas las cosas que nos van a acontecer quizá no tendría emoción la vida … ¿o no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...