Ir al contenido principal

COMENTARIO ACERCA DEL POST ANTERIOR – ENCUESTA SOBRE INDEPENDENCIA FINANCIERA




Buenas,
En un reciente post de este blog se hizo una encuesta a un grupo de amistades para ver su punto de vista acerca de todo esto. Como podíamos imaginar las respuestas fueron de los más variopintas, y en general incluso reticentes a creer que es posible el objetivo de la IF.
Como me han pedido que responda a las diferentes cuestiones o que de mi punto de vista sobre el tema, voy a pasar a comentar algunos de los comentarios de dicha encuesta (la podéis ver completa en http://vivir-sintrabajar.blogspot.co.uk/2015/07/encuesta-o-sondeo-gente-de-mi-entorno.html)
(En morado los comentarios de la encuesta y en azul mis observaciones al respecto):


1. ¿Qué piensas que es la INDEPENDENCIA FINANCIERA? 

- Sí, lo creo, aunque no tengo claro que sea nada fácil. Si no, mucha más gente la tendría.
Pues a esto de ser fácil, evidentemente comentar que no lo es, pero tampoco es difícil ni imposible, sólo hay que estudiar o leer un poco de información básica sobre el tema y tener perseverancia y constancia. A base de años se puede conseguir.

- No lo tengo claro. Desde la ortodoxia financiera no tener pasivo es en sí un error estratégico. Tener demasiado también lo es. En cualquier caso la teoría financiera dice que la independencia financiera no es buena.
¿Por qué no es buena? Si no dependes de un trabajo o de una situación personal o circunstancias, poder elegir tu camino me parece lo mejor en la vida. La libertad es un concepto básico para el ser humano.

- No existe, desde el momento en que estamos obligados a mantener con nuestra ganancia al estado.
Efectivamente todos mantenemos el estado, pero…también podemos mantenernos a nosotros mismos a base de generar dinero suficiente para vivir.

- Entiendo supongo consistirá en ser capaz de cubrir tus costes de vida sin necesidad de trabajar, ya sea como hace algún amigo mío que apenas gasta por lo que apenas trabaja, un mendigo que vive en la calle, o en el caso de tener patrimonio o cartera de valores familiar encargar su gestión a algún fondo de gestiones, administrador de bienes....., otra definición podría ser la de aquella persona que no es esclava de la deuda "coche, hipoteca, visa, ...." y  que trabaja para vivir no para pagar.
En esto estoy en desacuerdo, no es necesario tener un administrador ni fondo de gestiones. Cada cual se puede administrar lo suyo con un poco de cultura financiera y sin necesidad de estar 100% encima del tema.


2. ¿Crees que es posible conseguir vivir sin trabajar en 5-10-20 años basado en la bolsa y los dividendos? ¿Te lo crees?  ¿Eres excéptico? ¿Qué opinas? 

- Opino que tienes que entender de bolsa  y trabajar horas para que te de esa idea...
Pues en parte sí, pero no hace falta ser economista ni doctor en finanzas para ello. Trabajar por supuesto que hay que trabajar, para conseguir algún mínimo ahorro que haga la bola de nieve arrancar.

- Claro que creo que es posible, pero no me parece viable si no tienes un buen capital, y además imagino que tiene que estar bien invertido.
¿Un buen capital? Bueno, el ahorro que la mayoría de la gente puede tener puede valer para iniciarse, no hace falta ganar un pastón ni tener decenas de miles de euros para entrar en bolsa. Realmente el concepto Buy and Hold aprovecha el interés compuesto, y en base a los años hacer que el capital suba exponencialmente.

- Es posible y es muy difícil. "Opino" que requiere dedicación constante, conocimientos y una pizca de suerte.
Opinión acertada, sólo estoy en desacuerdo en la parte de muy difícil, yo lo valoraría como difícil, pero posible.

- Creo que es posible si partes de un ahorro inicial considerable. Ese ahorro además, creo que debe ser una cifra con al menos 5 ceros a la derecha jeje (una herencia por ejemplo). Si partes de esa base creo que es posible. Por otro lado, llegar a esa cifra de ahorro antes de acabar tu vida laboral y vivir solo de la renta lo veo complicado, con los salarios actuales.
100% desacuerdo. ¿5 ceros? No lo veo así. Voy a poner un ejemplo de un amigo al que le he realizado un estudio en base a su capital inicial de 23.983€ (no son 5 ceros). Una vez invertidos desde ya, ahora mismo obtiene un 3,30% neto en dividendos anuales. Reinvirtiendo los dividendos que obtenga, mostramos en la tabla siguiente 3 escenarios: 1. No aporta nada más que ese capital inicial. 2. Aporta 3.000€ anuales (250 al mes). 3. Aporta 6.000€ anuales de ahorros (500 al mes). Si estimamos que esta persona se considera independiente financieramente con 1.500€ al mes que son 18.000€ al año, conseguirá su INDEPENDENCIA FINANCIERA en 28, 22 y 14 años respectivamente en estos 3 escenarios. En la tabla se puede ver la evolución prevista de su capital y sus dividendos.



- Es posible, sí claro, pero creo que la pregunta sería qué ahorros serían necesarios para poder lograrlo.
Cada cual tendrá un posible ahorro a aportar inicial, y un posible ahorro anual a aportar cada año. Según dichas aportaciones, se puede lograr la independencia financiera antes o después. La clave como hemos dicho antes es el interés compuesto a través de los años. 

-A mí eso de sin trabajar me hace gracia; ¿qué entiendes sin trabajar? Si tienes que estar constantemente preocupado de la evolución de los mercados, gestionando una cartera diversificada y estando al día de la información relevante a nivel económico/político, eso es trabajar. La mayoría de los que intentemos disponer en el plazo que comentas (5-20 años) de una renta que nos permita vivir de nuestras inversiones debemos tener una cartera de activos de riesgo medio y volatilidad media, y esa hay que cuidarla y vigilarla.
O eso o dispones de un montón de pasta y puedes tener a tu propio gestor que se encargue de llevarlo por ti mientras tomas mojitos en el Palmar. Pero para esa opción, o has heredado un buen dinero, o has sido especialmente emprendedor y has podido montarte tu propia empresa… casos raros.
Precisamente la estrategia B&H consiste en no vender, es decir, no hay que estar encima de los valores. Basta con hacer una revisión cada ciertas semanas del estado de las empresas en que hemos invertido. Revisar (análisis fundamental) las cifras económicas y balances anuales o semestrales de las empresas, y verificar que dichas empresas van como se espera. Los gigantes a nivel empresarial generan muchos beneficios, y lo que hacemos es lucrarnos de ello. Negocios estables es difícil que dejen de serlo.

- Pienso la segunda pregunta se contradice, si lo primero que haces al levantarte es abrir el portátil y ponerte a gestionar tu cartera de valores ¿no estás realmente trabajando?,  supongo hay millones de personas en este planeta ahora mismo cuyo único "trabajo" y forma de vida es comprar y vender valores en determinados momentos, lo que tengo claro y más ahora mismo viendo la volatilidad de los mercados es que como dejes tu cartera olvidaba 20-30 años y solo te dediques a recoger lo que vaya generando, cuando te des cuenta con tantas fusiones y refritos pierdes casi todo lo invertido, tal vez la hija de los Garnier pueda llevar realmente una vida de independencia financiera.
Como comentábamos en el anterior punto, no hay que levantarse ni estar pendiente del tema todos los días, de hecho esto puede ser contraproducente, dado que nos entrarán ganas de vender los valores de nuestra cartera cuando tengamos ingentes beneficios, y precisamente ahí está la dificultad de este sistema, saber aguantar los momentos buenos y malos, dado que nuestra rentabilidad serán los beneficios atribuidos al accionista que todos los años dan dichas empresas en forma de dividendos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco Mediolanum. ¿Estafa piramidal?

  Buenas a tod@s, En esta ocasión vamos a comentar qué hace Banco Mediolanum, y su funcionamiento con los inversores principalmente.       ¿Qué es? Grupo Mediolanum es un grupo italiano, que cotiza en la bolsa italiana (FTSE MIB), con sede en Basiglio, cerca de Milán. Por curiosidad, el nombre mediolanum procede de que en el año 222 a.c., Roma se expandió hacia el norte, y conquistó la ciudad, que pasó a llamarse Mediolanum, esto es, "la ciudad que está en medio", en lengua latina. De dicho grupo, dependen en otros lugares de Europa diferentes firmas, en España en concreto tenemos el BANCO MEDIOLANUM, que es del que hablaremos hoy. En principio su objetivo es la banca tradicional, los seguros de vida y los fondos de inversión. Se dirige a familias, y su modelo de banco es sin oficinas, basado todo en la figura de Family Banker. Este perfil se trata de un asesor financiero, que es un profesional a disposición de las familias para aportar su experiencia y profesionalid...

Cálculos de la rentabilidad de los planes de pensiones indexados (III de III)

  En este artículo, continuación de los dos anteriores relativos a los planes de pensiones (indexados en especial), vamos a concretar en ver con números qué sucede. Hay 9,5 millones de planes de pensiones en España. ¿Y tú? ¿tienes uno? ¿te interesa? vamos a desgranarlo. 1. PREMISAS DE CÁLCULO Ya se ha explicado anteriormente el funcionamiento de los planes de pensiones. Desde el 1 de enero de 2025, se pueden reembolsar a los 10 años de haberse invertido inicialmente. De este modo, vamos a proceder a comparar una cartera indexada global (invirtiendo en todo el mundo a través de ETFs y fondos optimizando rentabilidad y los mejores productos) con un plan de pensiones (en este caso el plan de pensiones óptimo según hemos calculado que es el de My Investor global). Dado que el plan de pensiones tiene una comisión del broker (en este caso My Investor), así como una seria de productos que bajo mi punto de vista no son los mejores en cada caso, se produce una pequeña diferencia de rentabil...

Los mejores planes de pensiones de la actualidad (II de III)

  En este artículo, continuación del primero sobre planes de pensiones, vamos a concretar en ver los mejores planes de pensiones bajo mi punto de vista. Ya os adelanto (tras leer artículo sabréis cual con claridad) que yo tengo un plan de pensiones indexado. 1. PROS Y CONTRAS Ya hablamos en el artículo anterior sobre el tema, pero a modo resumen. Puntos positivos y negativos: + Te aprovechas de las reglas del juego o normativa nacional fiscal con los planes de pensiones. + Pagas menos impuestos cada año + Ahorras sin poder tocarlos, evitando el clásico error de comprar-vender. + Obtienes una renta para tu posible jubilación, complementando la del estado (si la hay). + No cuentan para el impuesto por patrimonio. - Tienes tu dinero mínimo 10 años sin poder tocarlo. - Si lo hacemos en bancos tradicionales, normalmente será un bluf.                                       ...